
Quitan a aspirante del Verde en Zongolica e imponen a cercana a Huerta
XALAPA, Ver., 4 de marzo de 2015.- Por su geografía, población y cantidad de recursos que dispersa en los 212 municipios, Veracruz es un estado difícil de auditar, pese a ello, es pionero en el tema de la fiscalización, ya que su órgano estatal es el único del país que revisa recursos federales y estatales, afirmó el presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso estatal, Francisco Garrido Sánchez.
“Somos un estado muy criticado a nivel nacional pero somos el estado pionero que el año pasado logramos una reforma constitucional por unanimidad en la Cámara de Diputados local para poder acortar los tiempos de entrega de la cuenta pública; en estos momentos Veracruz está a unos meses de poder tener una nueva ley de fiscalización, donde seguramente van a estar incluidos todos estos temas que hoy se manejan en la Cámara de Diputados y Senadores”.
En entrevista para Quadratín Veracruz, dijo que es complejo operar el cuarto presupuesto más grande del país, “y para la solventación y comprobación de los mismo es mucho más difícil de lo que pudiera tener Tlaxcala, Colima o algún otro estado”.
Señaló que ha sido criticado el desfase entre la entrega de la Cuenta Pública del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin embargo consideró que eso se debe a que la entidad acortó los tiempos de fiscalización para eficientar los procesos.
“Nosotros en enero tenemos totalmente dictaminada y aprobada la Cuenta Pública y en el Congreso de la Unión en febrero están entregando los informes de la Cuenta Pública 2013, entonces esto nos da la oportunidad de ser pioneros en acortar los tiempos, y además se hizo también por unanimidad una reforma a la Ley de Fiscalización, al artículo 24, que permite que cada trimestre desde el Congreso del Estado se puedan hacer los análisis de los estados, resultados, estados financieros de la cuenta del Ejecutivo, que es un tema que no existía en el país”.
En este sentido, Garrido Sánchez indicó que esto permite conocer cada tres meses el estado que guardan las finanzas estatales, como apenas lo hará el Congreso de la Unión, “es un tema que en Veracruz desde hace unos meses está aprobado”.
EXTRAÑO EL GOLPETEO A VERACRUZ
Respecto de las observaciones de la ASF, así como de las declaraciones del auditor en el sentido de que la entidad es la más observada y su caso es “muy complejo”, afirmó que le extraña esta “opinión muy marcada con el tema de Veracruz”.
“Lo veo con un poco de extrañeza en el sentido de que hay desde hace algunos días una opinión muy marcada con el tema de Veracruz, cuando no es el único estado que se encuentra dentro de los informes de la Cuenta Pública 2013”.
Además dijo que le “extraña porque en este momento probablemente apenas se esté notificando a las diferentes áreas del Ejecutivo las observaciones y en algunas de las entrevistas que se han manejado a nivel nacional ya se da un hecho consumado, cuando esto apenas viene en una etapa de notificación y luego una etapa de solventación para los entes que se puedan identificar como observados”.
El diputado Garrido Sánchez dijo que lo que más le preocupa son las auditorías que la ASF le pidió especialmente al Orfis y que ya fueron solventadas; “son auditorias que fueron atendidas y que en muchos de los casos fueron ya solventadas por el estado, entonces a la hora de que son notificadas las dependencias del Ejecutivo, muy probablemente varias de esas auditorías fueron solicitadas en 2013, que nosotros ya recibimos, analizamos y dictaminamos con 44 votos a favor y cuatro en contra, y que pudieran estar ya resueltas en estos momentos”.
No obstante, aclaró que no todas las irregularidades que observó la ASF las atendió el Orfis, “son algunas, no son todas, son las más importantes, como la del FAEV, que pudieran estar ya incluidas en las que se solicitó con el convenio de colaboración de la Auditoría Superior de la Federación”.
Aseguró que “se analizó todo y se dio a conocer a la Comisión Permanente de Vigilancia en lo que habían sido requeridos con el convenio de colaboración con la ASF, de estas 10 auditorías en específico, por eso a mí me causa extrañeza, sin duda algunas pueden quedar algunos temas fuera, que no fueron auditados por el Orfis, pero algunos otros sí están incluidos en el dictamen de la Cuenta Pública 2013 y muy bien identificados que fueron solicitados por la ASF, la metodología es igual la local a la federal, ya que el sistema nacional establece las normas que se deben utilizar para hacer las auditorías tanto la superior como la del Organismo de Fiscalización, que al final son las mismas”.