![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-9.32.46-a.m-107x70.jpeg)
Emmanuel y Mijares se entregan al público veracruzano
XALAPA, Ver., 17 de febrero de 2016.- Las bajas temperaturas y suradas de febrero han ayudado a que el mosquito Aedes Aegypti no se reproduzca; no obstante, cuando empiecen a llegar las lloviznas se abrirá la temporada idónea para proliferación del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, advirtió el director de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil (PC), Ricardo Maza Limón.
En entrevista para Conexión Veracruz dijo que marzo, abril y mayo son los meses en que empieza a crecer la amenaza de propagación del mosquito, por lo que la Secretaría de Salud (SS), en conjunto con la PC, iniciarán un proceso de campaña en beneficio de la población.
Explicó que PC testá involucrado en el Consejo Estatal de Salud, por lo que los delegados y enlaces regionales atienden los 212 municipios junto con el Comité Estatal de Emergencias y la Secretaría de Salud (SS), con las que realizan diversas actividades coordinadas.
Destacó que la secretaria de PC, Yolanda Gutiérrez Carlín, ordenó a los enlaces acceder a las jurisdicciones sanitarias para ayudarle a difundir a través de pláticas y capacitaciones a la direcciones de protección civil municipal, además de organizar operativos de descacharrización y saneamiento.
Pidió a las familias limpiar sus hogares y evitar estancamientos de agua, por más pequeños que éstos sean, pues incluso la humedad de la madrugada sirve como espacio de reproducción del mosco.
Destacó que también hay regiones que, por su propia orografía, se vuelven criaderos ideales, por lo que PC también se encarga de limpiarlos y evitar que se formen con una maquinaria que cierra charcos y retira hojas grandes que puedan guardar cantidades de agua.