
Policías estatales chocan patrulla en Orizaba y dañan autos particulares
XALAPA, Ver., 23 de marzo de 2015.- Para informar sobre las disposiciones de carácter general aplicables a entidades financieras en materia de despachos de cobranza que fueron emitidas por la Condusef en octubre de 2014, la coordinadora general del Barzón de Resistencia Civil Estado de Veracruz, María Teresa Carbajal Vázquez, indicó que iniciarán una cruzada estatal contra las prácticas ilegales en dichos despachos.
En conferencia de prensa dijo que estas disposiciones están atenuando los abusos en los despachos de cobranza, sin embargo consideró que no es momento de bajar la guardia, por lo que exhortó a que si alguien tiene deudas pendientes, por ejemplo con una tarjeta de crédito y le siguen llegando requerimientos de cobranza por parte de un despacho, debe tener cuidado.
Explicó que antes de hacer el pago deben cerciorarse qué tipo de derecho y qué facultades tiene el despacho de cobranza para requerir el adeudo, ya que de ignorarlo puede traer graves consecuencias, como tener que hacer un doble pago, pues no es lo mismo que un despacho actué bajo la encomienda de una institución que le otorgó el crédito, a que actué por cuenta propia, como cesionario o nuevo dueño de los derechos de cobro.
Sobre el primer caso, Carbajal Vázquez expuso que la deuda es con quien le otorgó el crédito y cualquier convenio de pago debe ser suscrito entre el deudor y éste, quedando a cargo de dicha entidad financiera la obligación de otorgarle la carta finiquito, carta de no adeudo, estado de cuenta en ceros y la modificación de su status en el Buró de Crédito.
En el segundo caso mencionó que si el despacho de cobranza compró los derechos de crédito al banco, este último ya nada tiene que ver con el asunto, y por tanto el convenio de pago para finiquitar su adeudo debe ser suscrito entre el despacho de cobranza y el deudor, y si dicho despacho incumple con lo pactado, ya no se podrá recurrir a la Condusef, por ser un conflicto que se encuentra fuera de las facultades de ésta.
Detalló que presentarse a la Condusef de manera física es complicado, por lo que se abrió el portal Registro de Despachos de Cobranza (Redeco), que facilitará la imposición de quejas de los usuarios ante malas prácticas de cobranza, y una vez con la queja tramitada, se determinará la sanción que proceda.
Carbajal Vázquez informó que al momento les están enviando los oficios correspondientes a los despachos de cobranza, toda vez que el Redeco inició su trabajo en enero.