![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
BOCA DEL RÍO, Ver., 24 de agosto de 2015.- La Secretaría de Salud (SS), en coordinación con la Universidad Veracruzana (UV), realiza acciones inmediatas de prevención, promoción y combate del mosquito transmisor del dengue y la fiebre chikungunya en aulas e instalaciones del campus Veracruz-Boca del Río.
El acuerdo de colaboración entre ambas instituciones tiene como finalidad proteger a 18 mil 552 universitarios de las enfermedades trasmitidas por vectores, entre alumnos, personal docente y administrativo de esa conurbación, así como lograr la participación de la comunidad estudiantil en las tareas de difusión e información a la población.
Durante la reunión sostenida en las oficinas de la Vicerrectoría, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VIII, Lorenzo Castañeda Pacheco, y funcionarios de la máxima casa de estudios en la región, encabezados por el secretario académico Carlos Lamothe Zavaleta, expresaron su preocupación por la salud de los alumnos.
Externaron el riesgo latente de la propagación del dengue y la chikungunya, sobre todo porque en los salones de clase concurren miles de jóvenes procedentes de diversas puntos de la entidad, que semana a semana viajan a sus lugares de origen y retornan a esta ciudad, pudiéndose dar el caso de que sea en sus comunidades donde contraigan el virus.
Ante este panorama, las instituciones elaboraron un plan calendarizado de acciones preventivas, de promoción de la salud y de fumigación en aulas de las facultades de Veracruz-Boca del Río, iniciando este lunes en la zona de Costa Verde.
Lamothe Zavaleta dijo que la corresponsabilidad de la UV en este tipo de ejercicios preventivos, así como su colaboración para coadyuvar en generar una cultura de la eliminación de basura y descacharrización en la población en general.
En cuanto al estudiante de Odontología, Uziel Montan Herrera, personal de la Jurisdicción Sanitaria número VIII realizó una valoración médica y tomó muestras para determinar si es positivo o no a la enfermedad, al igual que a una persona del Área Administrativa de la Vicerrectoría.
Del mismo modo, personal de Control de Vectores y de Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) visitó las inmediaciones de Costa de Marfil y Mar Mediterráneo del fraccionamiento Costa Verde, donde habita el universitario, para eliminar criaderos y fumigar, a fin de evitar la propagación del mosquito transmisor.
Las autoridades de la Vicerrectoría de la UV Campus Veracruz-Boca del Río asumieron el compromiso y colaboración en las campañas de difusión para la eliminación de criaderos, exhortando a los alumnos a participar corresponsablemente en estas tareas y hacerlas extensivas en sus hogares.