![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
COATEPEC, Ver., 5 de marzo de 2015.- Coatepec vive una crisis institucional; la inseguridad, el caos vial y el descontento social crecen y las autoridades no hacen nada, denunciaron asociaciones civiles, quienes señalaron que estas problemáticas no tienen precedentes en el municipio.
El Centro Comunitario para el Desarrollo de la Cultura Integral (CECODCI), Contigo en Defensa de tus Derechos, El Patio del Colibrí, Asociación de Editores, Periodistas y Escritores del Estado de Veracruz, Fundación Buena Vista y Coatepec Digno decidieron levantar la voz ante la crisis que están viviendo en el municipio; ellos afirmaron que desde hace seis meses se han acercado a las autoridades, tanto municipales como estatales, de las cuales sólo reciben “largas”.
“El otro día dijimos, ‘vamos a darle una oportunidad a gobierno del estado’, y nos fuimos a la Secretaría de Seguridad Pública y de ahí fue donde mandaron a llamar al representante administrativo a nivel estatal, tuvimos un diálogo de casi dos horas, dijo que iba a convocar al municipio, que iba a convocar a Tránsito del Estado, pues que se había comprometido con el municipio Coatepec”, informó Fernando Méndez, miembro de Coatepec Digno, quien aseguró que después de esto no les contestan el teléfono ni correos electrónicos.
De esta manera, intentando encontrar una solución para el caos vial, se enteraron del Plan Vial de Coatepec, que incluye el uso de parquímetros en las calles del centro de este Pueblo Mágico como una iniciativa del Congreso del Estado, situación que ellos consideran que no resolverá el caos vial que se vive cada día en este lugar.
“Estamos viviendo una situación de caos, de indiferencias, de valemadres, entonces nosotros tenemos que picar y picar hasta piedras”, aseguró Leovigilda Cabrera Contreras, de la Asociación de Editores, Periodistas y Escritores del Estado de Veracruz, quien subrayó lo exhausto que es pedir información y soluciones de las autoridades y no recibirlas.
Señalaron que Coatepec se encuentra en una crisis de inseguridad desde la entrada del alcalde José Manuel Sánchez Martínez en 2013, pero se agudizó en el cambio del comandante Juan Carlos Novoa.
“Hubo un cambio muy fuerte en la forma de delinquir en el municipio cuando el cambio de comandante y llega Novoa. Llegando él hubo diferentes tipos de delito, aumentaron los levantones, aumentaron los robos a casa habitación, los secuestros y la impunidad también, en ese caso salía la policía como si fuera del estado, pero sin número de placas”, dijo el asesor jurídico, José Luis Delgado, de la asociación civil CECODCI.
El conjunto de asociaciones informó que van 32 “levantones” registrados de enero de 2014 a enero de 2015, aunque no es el único problema, “en las calles te asaltan, te quitan tu bolsa, te dan tus golpes y ya se van”, señaló Leovigilda Cabrera, y abundó que los robos se dan por la mañana, además de que también han contabilizado una considerable cantidad de robos a casa habitación.
Informaron que las zonas más conflictivas en Coatepec son Jardines, Los Arenales y Tuzamapan, “tenemos patrullas, bicicletas, a caballo, pero los policías andan disfrazados, y todo tenemos, pero el caso es que hay más robos” aseguró Fernando Méndez, quien dijo que además los policías realizaron actos de vandalismo, al robarle unas bancas de su negocio, “fui a ver al regidor de policía y dijo que no sabía nada, se robaron una banquita la propia policía, la echaron a la camioneta y se fueron”.
Tras acercarse al gobierno municipal y estatal y no tener respuestas la CECODCI optó por realizar su propia encuesta, para conocer la perspectiva que tienen los ciudadanos de la policía, y cuáles son los delitos más comunes en la localidad.
Esta encuesta fue un muestreo a 100 personas, realizado hace cinco meses, donde se incluyeron tres sectores, las colonias más o menos populares, las zonas medias y los suburbios y fraccionamientos, donde intentaron conocer cuál era la visión que tiene la ciudadanía sobre la policía, su relación con ella, la aceptación y los delitos más comunes.
En su mayoría, los encuestados rechazaron totalmente a la policía, “no los ven como amigos que te van a defender o te van a cuidar, los ven como alguien de quien hay que cuidarse, que tenerle miedo y que hasta correr cuando los ves en la noche”, concluyó José Luis Delgado.