![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 8 de junio de 2015.- Conocí a Claudia Cobos en un programa de radio que ella conducía. Se las sabía de todas, todas. No había cantante cuya vida y trayectoria artística no conociera.
Hicimos amistad en un abrir y cerrar de ojos. Me gustó cómo vestía y se lo hice saber. Me contó que cuando ya a iba estudiar no sabía si ser diseñadora de modas o locutora, pero después de consultarlo varias noches con la almohada se decidió por la moda; más tarde tuvo la oportunidad de trabajar en radio. Las dos profesiones la apasionan.
Sobre la moda actual sabe y sabe mucho, siempre está pendiente de lo que sucede en las pasarelas del mundo, habla de Luis Vuitton, Karl Lagerfed o Jean Paul Goltiere como si los tuviera a un lado y ella fuera su asesora de moda.
Es una mujer bien enterada, sobre todo del lenguaje que se usa actualmente dentro del mundo de la moda, que mucha gente lo usa sin sentido, sin saber de qué se trata, así que aquí pongo a su disposición una breve recopilación de términos para quitarles el velo de la ignorancia a las damas que utilizan este vocabulario sin la menor idea de lo que están hablando.
En palabras Claudia Cobos: “¡Que tal! Estamos listas para ponernos al día con la moda, y para que nada nos tome por sorpresa hoy haremos un pequeño espacio para conocer algunas de las palabras más frecuentes que leemos en las revistas o escuchamos de los expertos y que debiéramos conocer para entender mejor el concepto de las colecciones que se presentan y que nos harán elegir mejor nuestras prendas.
Algunas de las más comunes son:
Fashion: palabra para designar lo que estará de moda mínimo durante los próximos seis meses; es un término para hablar de lo último en el mundo de la moda o referirse a alguien que viste siempre en tendencia.
Hippy chic: se impone entre la juventud, como los atuendos hippies (chalecos, flecos, flores, pantalones acampanados) que luzcan elegantes.
In: se refiere a lo último en la moda y quiere decir que algo está dentro de lo de hoy; se usa para describir a alguien que luce un atuendo adecuado a su figura, tono de piel o temporada, etc.
Maximalismo: es una corriente o estilo donde entre más ornamento y color haya es mejor. La apariencia maximalista es, por ejemplo, la clásica de los años 70 y 80 que está muy presente hoy en día.
Minimalismo: su lema es “menos es más” y representa reducción, sencillez y limpieza tanto en las artes como en atuendos sin ornamentos ni color. En la moda es usar menos accesorios y colorido para lograr una mejor apariencia, mayor clase y elegancia.
Out: es estar fuera de moda y no seguir las tendencias que dicta la moda para cada época del año.
Retro: el regreso de una moda pasada que hoy está muy presente en todas las corrientes de la moda.
Trendy: es aquel que sigue al pie de la letra las tendencias de la moda y le gusta estar siempre al último grito, pero con un estilo propio. El trendy tiene clase y buen gusto para vestir y se adapta a lo que presentan pasarelas internacionales, pero siempre adecuándolo a su cuerpo y edad.
Vintage: término para describir la ropa usada, aunque no cualquier prenda. No precisamente ropa de segunda mano, este atuendo tiene mucha clase. Generalmente son piezas únicas, originales o antigüedades en el mundo de la moda, y por lo tanto de elevados costos. Vintage es ropa vieja sólo para quienes pueden comprarse ropa nueva.
Color block: esta tendencia consiste en combinar varias prendas de colores lisos, ya sean opuestos o complementarios; con el contraste, los colores se destacan mejor.
Folk: es otra manera de mezclar lo hippie con lo bohemio; sin embargo, la diferencia radica en que las texturas de las telas son las protagonistas de su outfit: piel, cuero y estampados son su máximo. Además dan preferencia a la comodidad y sencillez.
Hípster: son las personas que pertenecen a una subcultura; les gusta la música y el cine independiente, y sus gustos en moda se alejan de lo establecido, usan accesorios retro y vintage.
Look: significa apariencia, el en general, vestir, maquillaje, peinado, etc.
Outfit: es el conjunto de vestido y complementos para un momento determinado, así habrá un outfit de fiesta, casual, etc. No necesariamente siguiendo una tendencia específica, se refiere a todo el estilo que llevas puesto, incluidos zapatos, bolsos y accesorios. Es similar a look, pero esta palabra no incluye el peinado y el maquillaje. Simplemente se refiere a lo que llevas puesto.
Chic: viene del idioma francés y literalmente se utiliza para expresar una elegancia extrema. Los ingleses la tomaron para expresar lo mismo, se ha utilizado más seguido en las últimas décadas y ha convertido una palabra internacional. Los franceses la idearon para cualquier tipo de situación u objeto, pero en el resto del mundo se adoptó especialmente en la industria de la moda.
Prêt-à-porter: expresión francesa que significa textualmente «listo para llevar». Se refiere a las prendas de moda producidas en serie, que se repiten en función de la demanda; es por tanto la moda que se ve en la calle a diario e incluso las prendas de lujo de grandes diseñadores.
Alta costura: se trata de una definición muy estricta que no todos los creadores pueden ostentar. Las colecciones Haute Couture están formadas por piezas hechas totalmente a medida, con una confección impecable, los mejores materiales, el hilo de la mejor calidad y con costuras a mano. No todos los diseñadores tienen este estándar; son prendas de exquisita calidad.
Vaya que sí es muy amplio el vocabulario que se usa en el mundo de la moda. Ahora ya tenemos una herramienta más para complementar nuestros hábitos fashionistas. Hasta la próxima.