
Arrasaría Morena en Alvarado, según encuesta de Indicadores
XALAPA, Ver., 28 de julio de 2014.- Los únicos beneficiados con el cierre a la vialidad del centro histórico de Xalapa serán los ambulantes, aseguró el presidente de Activación Empresarial para los Centros Históricos de la República Mexicana A.C., José Rogelio Ibáñez Espinosa, quien destacó además que la topografía de la capital no permitirá que los visitantes acudan al primer cuadro debido a lo complicado de caminar por las primeras avenidas.
En ese sentido, dijo que el hecho de que las avenidas sean muy pendientes, dificultará que los turistas ingresen al primer cuadro, lo que, aseguró, disminuiría la afluencia para los comerciantes establecidos.
«Subamos Clavijero a pie, y veamos cómo llegamos de Enríquez a Juárez. Los xalapeños seguramente nos cansamos al subir Clavijero o Revolución o Lucio; la gente que no es de Xalapa, más todavía. Esto nos afectaría porque obviamente disminuiría el flujo de personas a los comercios del centro, pero por otro lado, se beneficiaría mucho la venta de los ambulantes», sostuvo.
Ibáñez Espinosa destacó que esta medida debe estudiarse minuciosamente debido a que podría ahuyentarse al turismo en lugar de atraerlo. Agregó que se tiene demasiada competencia con las plazas comerciales como para perjudicar al centro de la ciudad con la instalación de parquímetros.
«Entonces tenemos que esto de los parquímetros no es nuevo. En los 70’s, aproximadamente, se pusieron parquímetros en avenidas como Lucio, Revolución, Enríquez, y no dio resultado, se tuvieron que quitar. Tomemos en cuenta que en los 70’s no teníamos la cantidad de tránsito vehicular que tenemos hoy».
Rogelio Ibáñez Espinosa detalló que diariamente circulan entre 170 y 180 mil vehículos transitando las calles de la capital, esto aunado a las malas vialidades y a las medidas que podrían emplearse, podrían colapsar la vialidad en lugar de beneficiarla.