![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 9 de agosto de 2015.- La carrera de Ciencias de la Comunicación es de las más demandas por los jóvenes, aseguró el director de esa carrera en la Universidad Veracruzana (UV), Marco Malpica Rivera.
“La carrera de comunicación es una carrera apuntalada con mayor demanda, en donde varios jóvenes se quedan fuera de la carrera debido a que es de las que más llaman la atención”.
En ese sentido, dio a conocer que por lo menos más de 300 jóvenes que aspiraban a cursar esa licenciatura se quedaron fuera, debido a que el cupo es limitado.
“El sistema escolarizado sólo admitió a 152 alumnos, mientras que el sistema abierto sólo aceptó a 50 jóvenes que optaron por estudiar esta carrera, que tiene gran demanda dentro de la Universidad Veracruzana”.
Malpica Rivera reconoció que es necesario hacer una adecuación al plan de estudios para darle una mejor perspectiva a los nuevos comunicadores sobre cómo manejar la información ante los nuevos retos para los medios.
“En la carrera de comunicación abarcamos tres áreas y actualizando el plan curricular, por ahora se avanzó en seis áreas de conocimiento, por ello se debe de apuntalar una restructuración del plan de estudios”.
El doctor en comunicación dijo que es uno de los retos que tiene que enfrentar la academia de periodismo para restructurar el plan de estudio de acuerdo a las necesidades globales, nacionales y locales, incluyendo los protocolos de seguridad.
“Seguramente eso ya lo están tomando en cuenta los eruditos en comunicación y que tiene el marco de la experiencia para trabajar en los códigos de seguridad, formas de ética, entre otras cosas”.
El director de la Facico señaló que se deben dar estrategias sobre cómo dar difusión a la información más apegada a estos fenómenos desde una perspectiva local, nacional y mundial, por ello, una vez que se consiga la certificación de la carrera, se revisará la restructuración del plan curricular y se va a trabajar en esos asuntos para seguridad de los periodistas”.
Finalmente, dijo que uno de los objetivos será concientizar en el manejo de la información que tenga que ver con el tema de la delincuencia organizada, principalmente para que sepan manejar hechos como secuestros, asesinatos, ejecuciones.