
Realiza OPLE Veracruz primer simulacro del PREP
XALAPA, Ver., 12 de diciembre.- “Dicen que yo estoy ciego, pero creo que la gente lo está más porque no ve hasta dónde llegamos, hasta dónde es nuestra lucha; nosotros trabajamos tres veces más que una persona normal. Ven una persona discapacitada y dicen ‘pobrecito no puede‛; no, no somos pobrecitos, somos ricos porque tenemos muchas cosas qué hacer que la gente no se da cuenta”.
Son las palabras de Pablo Orozco Montoya, mejor conocido como “El Unicornio”, invidente de 36 años de edad y practicante de Karate Do Adaptado desde hace dos años; ganador de cuatro medallas de oro, dos a nivel estatal y dos a nivel nacional.
“Mi desempeño ha sido muy bueno, he tenido campeonatos nacionales y estatales, ahorita fue el estatal, me traje medalla de oro y tengo un selectivo para ir a Cuba”.
También ha conseguido una presea de plata en los selectivos y ahora su siguiente meta es ir al campeonato mundial de Brasil a representar al estado y la nación, por lo que está trabajando intensamente en sus entrenamientos.
Esperanza de encontrar patrocinadores
Sin embargo, dijo que necesita del apoyo de Gobierno, instituciones o empresarios que lo puedan patrocinar, ya que en la actualidad sólo puede viajar a través de lo que colectan sus amigos y compañeros; además de requerir un par de pants que anualmente debe cambiar.
“El gobierno ahorita no nos ha dado una beca, andamos en ese proceso para que nos apoye. Los pants tengo que comprarlos cada año, los tenis que cuestan alrededor de 500 o 600 pesos, hemos conseguido apoyo de otros amigos del tianguis que nos los venden más económicos, pero ahí vamos saliendo”.
Su “karategui”, uniforme oficial que se ocupa en la disciplina que practica, es de segunda mano, regalado. Para competir nacionalmente ya le solicitaron el uniforme profesional que tiene un costo de 6 mil pesos, por lo que poco a poco ha ido ahorrando para comprarlo.
“El karategui lo tengo de uso; amigos y algunos diputados me han apoyado para el karategui profesional pero no le he llegado al precio por que está caro, en seis mil pesos. Ese si me urge comprarlo porque ya me lo exigen para los campeonatos nacionales”.
Su familia, sus amigos
El joven misanteco, radicado desde hace 16 años en Xalapa que es cinta azul quinto kiu, perdió la vista hace 15 años en un accidente de trabajo, cuando pintaba muebles para la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y la substancia corrosiva le cayó en los ojos, situación por la que fue despedido de su trabajo, sin recibir apoyo, aseguró.
Orozco Montoya fue descubierto hace cuatro años por Amada Sánchez Flores, Coordinadora de Discapacitados a Nivel Estatal, cuando él vendía cerillos en los tianguis. Durante una de sus pláticas, él le contó que desde pequeño soñaba con ser karateca, disciplina que no pudo practicar cuando aún tenía la vista, por lo que tocaron puertas hasta que desde hace dos años se las abrieron.
“En las escuelas de artes marciales a mí me costó mucho porque yo toqué puertas en todas; hubo una que sí se abrió y es la que yo estoy triunfando; el maestro me está apoyando, se llama Esteban Salazar, y mi profesor Carlos Ramírez; gracias a ellos yo he salido adelante y ahorita tengo campeonatos nacionales y estatales y el próximo año voy a un internacional”.
“El Unicornio” relató que la disciplina es algo sorprendente, físicamente hablando, pues se abre más su mente, lo ayuda a estar más tranquilo y a sacar el estrés, ya que exige bastante concentración; razón por la cual necesita ahora de una escuela de yoga que lo apoye, pues este sería su último paso para estar al cien por ciento preparado y concentrado en su disciplina.
Sus padres, quienes radican en Misantla, nunca se hicieron cargo de él después de perder la vista, por lo que es doña Amada Sánchez, discapacitada de sus piernas, y su esposo, quienes desde hace cuatro años le dan albergue su hogar. Ellos se sienten orgullosos de los logros que ha obtenido y por tal motivo seguirán apoyándolo en el deporte que lo ha llevado a una vida más plena y llena de éxitos.
Para sobrevivir, él, su amiga Amada Sánchez y su esposo, venden zapatos, juguetes y “chacharas” como él les llama, donadas en muchos casos por personas que los aprecia y amigos, en un puesto de un tianguis de Xalapa.
La promesa veracruzana en Karate Do Adaptado, representa orgullosamente a esta capital a nivel estatal y a Veracruz cuando de nacionales se trata; y aunque le han ofrecido mudarse a Monterrey, donde le brindarían todo el apoyo, él no quiere dejar la entidad y por eso confía en que habrá algunos patrocinadores y el apoyo de Gobierno para lograr sus sueños.
“Imagínate los que si ven y están bien físicamente los apoyan y no traen resultados y uno que es discapacitado cuántos resultados favorables no hemos traído, medallas de oro seguras; traje buenos resultados, una medalla de oro y regresamos al estatal medalla de oro, ahí se ve el compromiso y las ganas de seguir adelante”.