![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-12.34.18-p.m-107x70.jpeg)
Asesinan a sobrino de diputado en discoteca de Córdoba
PEKÍN, China., 02 de diciembre de 2013.- China ha lanzado su primera sonda de exploración diseñada para posarse en el suelo de la Luna. El lanzamiento de la Chang E3, una sonda no tripulada, que lleva un módulo de descenso con un vehículo rodante llamado Yutu, se ha producido 1.30 de la madrugada del lunes en China, con un cohete Larga Marcha 3B -el más potente de la flota china- desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xinchang, en el centro del país.
Si todo va según lo previsto, Yutu alunizará dentro de dos semanas y funcionará tres meses, según la agencia Xinhua.
El lanzamiento es importante en el programa de exploración espacial chino ya que tiene como objetivo de hacer misiones preparatorias, crear una estación espacial permanente en 2020 y enviar finalmente a una persona a la Luna la próxima década.
Para los ciudadanos del país asiático, el valor propagandístico es enorme y los medios chinos lo están utilizando con entusiasmo. El nombre del robot Yutu, que hace referencia a un mito chino sobre una liebre blanca que vive en la Luna con la diosa lunar Chang’e, fue elegido a través de una encuesta pública. El lanzamiento del cohete fue transmitido en vivo por la televisión china, aunque la audiencia fue reducida debido a la hora del despegue.
Pekín insiste que su programa espacial tiene fines pacíficos, pero el Departamento de Defensa de Estados Unidos quiere evitar que China aumente capacidades espaciales que puedan darle una ventaja estratégica. Pekín dice que compartirá los logros tecnológicos de su programa espacial tripulado con otras naciones, especialmente aquellas en vías de desarrollo, y ofrecerá entrenar a astronautas de otros países.