![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 7 de julio de 2014.- El Festival de Tanabata permitió un encuentro cultural y artístico entre Japón y México, se llevó a cabo en el Centro Recreativo Xalapeño de la capital del estado al celebrarse los 400 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, así lo consideró la directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez.
Se realizaron diversas actividades culturales como talleres de escritura japonesa, origami, pintura, escritura de deseos para colgarlos en el bambú de los deseos, venta de amuletos japoneses y otras actividades como una muestra de karate do.
Los asistentes pudieron degustar de una muestra gastronómica y el evento concluyó con una rifa y canciones ceremoniales propias del festival.
Tanabata representa la tradición japonesa que recuerda el mítico amor de Orihime, princesa tejedora, y Hikoboshi Kengyuu, pastor, quienes se enamoraron a primera vista. Ya casados, descuidaron sus tareas y el padre de la princesa los separó con un río entre ellos. Sin embargo, les permitió estar juntos una noche al año.
Este romance se ve en las estrellas cuando la vía láctea deja de separar por una noche a los astros Vega y Altair. El séptimo día del séptimo mes se celebra el reencuentro de estos amantes y conceden un deseo, por lo que se cuelgan en bambú y se queman para hacer llegar a los celestiales las peticiones.