![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
BOCA DEL RÍO, Ver., 23 de noviembre de 2014.- Este domingo, la Secretaría de Marina-Armada de México, a través de la Tercera Zona Naval, realizó a cabo la Ceremonia Conmemorativa del “Día de la Armada de México” para rememorar el 23 de Noviembre de 1825 como la fecha en la que se consolidó la Independencia Nacional.
Dicha Ceremonia Conmemorativa del “Día de la Armada de México” estuvo presidida por el Ciudadano Almirante Juan Guillermo Fierro Rocha, Director de la Heroica Escuela Naval Militar, quien estuvo acompañado del General de División Genaro Fausto Lozano Espinoza y Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandantes de la de la Sexta Región Militar y Tercera Zona Naval, respectivamente, así como Arturo Bermúdez Zurita, Secretario de Seguridad Pública del Estado y autoridades de los tres órdenes de Gobierno.
Al hacer uso de la palabra, el Ciudadano Contralmirante Elías de Jesús Caballero Rosas, Jefe de Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, dio lectura a una Remembranza Histórica, donde resaltó la importancia de esta fecha histórica para la Armada de México.
Durante la Ceremonia, el Ciudadano Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval, dio lectura al Mensaje del Alto Mando de esta Institución, exhortando al personal a continuar actuando con honor, valor, lealtad, honestidad, disciplina, abnegación, patriotismo, espíritu de cuerpo y absoluto respeto a los derechos humanos, para responder a la confianza depositada de los mexicanos.
Es de recordar, que cada año la Secretaría de Marina Armada de México, celebra el día 23 de noviembre como la fecha memorable en que la recién integrada Marina de Guerra Mexicana, logró hacer efectiva la rendición de las tropas españolas que se resistían a reconocer la Independencia de México, misma que estuvieron atrincheradas por espacio de varios años en la fortaleza de San Juan de Ulúa.