
Se suman representantes de fuerzas políticas a Sergio Quiroz
XALAPA, Ver., 27 de octubre de 2015.- Como parte de las celebraciones por los 35 años de la fundación del Centro de Idiomas Xalapa (CIX), este martes se realizó el Primer Encuentro Internacional Intercultural.
Entre las actividades destacan la reinauguración del mural ubicado en el CIX llamado Por una Humanidad sin Fronteras, además de una muestra gastronómica, una feria del libro intercultural, muestra de cine, música, baile, conferencias y pláticas. Entre los países participantes se encuentran China, Alemania, Francia, Estados Unidos (EU) y Colombia.
Durante la inauguración del evento, la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, dijo que esta institución tiene en su agenda la internalización y reconoce la necesidad de hablar no sólo la lengua materna, sino una segunda.
“Cuando se creó el Centro de Idiomas, la internalización no estaba contemplada en la agenda de la educación superior, fue sin duda la visión de la necesidad de hablar otro idioma, que tenía que ver con la experiencia internacional que se daba en Xalapa, con la Escuela para Estudiante Extranjeros; de ahí se reconoció la necesidad de hablar otra lengua”.
Agregó que esto fue un parteaguas en la UV, que ha ido creciendo; ahora hay centros de idiomas en las distintas regiones, lo que significa un reto para la máxima casa de estudios de Veracruz.
Aseguró que el Centro de Idiomas permite, además de hablar otra lengua, interactuar con otras formas de pensamiento, pues el ser humano tiene la capacidad de ser plurilingüe, y esto se remonta a la época de la Conquista, con el encuentro entre españoles y mexicas.
Consideró que el uso de un solo idioma genera una limitante a las habilidades cognoscitivas del ser humano, lo que va en detrimento de sus capacidades, en ese sentido, dijo que quien se dedica a la educación tiene un compromiso con la enseñanza de otro idioma.