
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 10 de marzo de 2014.- Con el objetivo de generar espacios para que la ciudadanía conozca las lenguas indígenas y sea partícipe de su fortalecimiento, la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli), en coordinación con el Colegio de Veracruz (Colver), inauguraron el Curso de Lengua Náhuatl, en el que participarán más de 30 personas. También dijo que este tipo de capacitación se ha impartido a funcionarios de distintas dependencias.
La directora de la Aveli, Lucía Tepole Ortega, señaló que este curso, que concluirá en octubre, ofrecerá a los asistentes elementos básicos de comunicación en náhuatl, a través de un mapa de contenidos con una duración de 120 horas, donde lo primordial será la oralidad.
En este sentido indicó que también dicha capacitación se ha impartido a funcionarios, informó en un comunicado.
“Hay gran interés no sólo en Xalapa sino en diversas regiones de la entidad, hemos arrancado un taller en Zongolica, donde están asistiendo funcionarios a capacitarse; es decir, tenemos una serie de talleres a lo largo y ancho de Veracruz, en los cuales hemos tenido una importante respuesta”.
Tepole Ortega recordó que también iniciaron, en coordinación con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), un seminario de Lengua Indígena dirigido a funcionarios de Contraloría Social, así como cursos a profesores de la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen para que tengan elementos de interculturalidad.
“Tenemos distintos talleres en distintos horas, queremos que sean accesibles para los asistentes, el curso de náhuatl se ofrece de manera gratuita, pues el Gobernador nos ha pedido que generemos todas las condiciones posibles para que la gente conozca nuestros idiomas”.
Por su parte, el director del Colver, Eugenio Vázquez Muñoz, señaló que este taller se llevará a cabo al interior de la institución, con un horario de 17:00 a 19:00 horas, durante los martes y jueves.
Al agradecer a los presentes por tener iniciativa por aprender parte de su historia, dijo que la vocación del Colver es formar personas con grandes conocimientos sobre el origen de la entidad, “porque sólo en esa medida podremos saber hacia dónde vamos”.