
A 2 años de asesinato de familia antorchista en Guerrero, no hay justicia
XALAPA, Ver., 27 de noviembre de 2015.- En materia de Previsión Social y Productividad, la modernización ha sido una constante, afirmó el secretario del Trabajo, Gabriel Deantes Ramos, al comparecer ante diputados locales.
Reconoció que uno de los grandes retos de esta dependencia para competir en los mercados laborales es la capacitación dirigida a trabajadores, empresarios y líderes sindicales.
“Entre las acciones más destacadas, se encuentra la puesta en marcha del Observatorio Laboral Veracruzano, con la participación de universidades públicas y privadas e instituciones gubernamentales, siendo el primer estado de la República en contar con una figura propia que vincula la oferta educativa con la demanda laboral, beneficiando a 103 mil 425 mujeres y 93 mil 575 hombres, todos estudiantes del nivel superior”.
Informó que durante 2015, la dependencia a su cargo ha realizado dos mil 575 inspecciones laborales; es decir, 30 por ciento más con relación al año pasado, asegurando así los derechos laborales a al menos 18 mil 965 trabajadores. Además, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se verificó el pago de utilidades durante los meses de mayo y junio.
“De forma decidida, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad trabajó en la sensibilización y erradicación del trabajo infantil y este esfuerzo conjunto hizo acreedor a la obtención del Galardón México sin Trabajo Infantil otorgado por el Gobierno de la República”.
Asimismo, el servidor público indicó que se entregó este año el reconocimiento “Distintivo L” a las empresas veracruzanas que cumplen a cabalidad con la normatividad laboral, con el cual se promueve el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores en relación a sus trabajadores.