
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 8 de agosto de 2015.- La roya en plantaciones de pinos del Cofre de Perote es un problema que también deben atender los ejidatarios de la zona, explicó el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Martín Gelacio Castillo Calipa, quien dijo que ya los están capacitando para frenar la plaga.
En la sede de la dependencia federal, donde se llevó a cabo un rally como parte de la Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal, mencionó que “como es una zona donde se aprovechan plantaciones, los propios silvicultores, con la ayuda de la Conafor, podrán hacer un control mecánico para que esta enfermedad no se extienda».
Castillo Calipa dijo que en un recorrido que se hizo por esa región tomaron muestras de los pinos infectados para analizarlos y confirmaron que se trataba del hongo de la roya.
Después de ello, apuntó, sostuvieron una reunión con autoridades municipales de Perote y con pobladores de algunas comunidades para planear las acciones a realizar para frenar la plaga.
«El municipio ha estado impulsando esta actividad en estos ejidos y nosotros colaboraremos con ellos, porque como les digo, para los ejidos es de interés erradicarla haciendo el control», reiteró.
El servidor público estimó que convocarán a 10 ejidos de la región, aunque no todos los pinos tienen esta enfermedad, pues se presenta de forma dispersa o en manchones y es posible controlar su esparcimiento antes de que el problema llegue a mayores.
Expuso que dicho hongo se transmite por las esporas que segrega, contagiando a los pinos cercanos por la acción de aire, impidiendo que dejen de producir semillas, como naturalmente ocurre.