![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo de 2016.- Los candidatos a las gubernaturas de 12 estados han desairado la legislación en materia de fiscalización de gasto electoral, y en Veracruz, Tamaulipas y Quintana Roo, los aspirantes postulados por diversos partidos y alianzas apenas han presentado un informe de gastos.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Reforma detalla que con 42 días de campaña, en Veracruz, los aspirantes postulados por la alianza PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares; el de la coalición Para Mejorar Veracruz, Héctor Yunes Landa, y Cuitláhuac García Jiménez, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sólo registran un reporte sobre el dinero que han ejercido.
En Tamaulipas, con 42 días de campaña, los ocho candidatos (siete de partidos y un independiente), tampoco han cumplido con lo que establece la ley; aun cuando el INE tiene el registro de 120 actos proselitistas en conjunto, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca y el priista Baltazar Hinojosa, y los otros seis abanderados, registran un informe financiero.
En Quintana Roo, donde el INE registra 54 actividades en conjunto, los candidatos postulados por las alianzas PAN-PRD, Carlos Joaquín González, y PRI-PVEM-Panal, Mauricio Góngora; así como los abanderados de Morena, PT y el PES sólo han presentado un reporte.
Los otros nueve estados donde se elegirá gobernador tienen un panorama semejante, con excepción de Zacatecas, donde la independiente Alma Rosa Ollervides ha presentado dos reportes.
Los candidatos postulados en Oaxaca, Tlaxcala, Zacatecas, Sinaloa, Puebla, Hidalgo, Durango, Aguascalientes y Chihuahua observan el mismo patrón: la presentación de un sólo informe de gastos.
Además, las campañas de los 5 mil 845 candidatos que competirán por diversos cargos en las elecciones del 5 de junio próximo, registran opacidad en el manejo de gasto electoral.
Al corte del 14 de mayo, 59.3 por ciento de competidores por gubernaturas, alcaldías y curules locales no ha reportado ninguna operación.
«Se han realizado 16 mil 782 registros de operaciones, que equivalen a 2.87 registros por cada candidato. Los candidatos a gobernador registran un promedio de operaciones de 37.38 por ciento, mientras que para el cargo a diputados locales se registran un promedio de operaciones de 3.37 por ciento por candidato.
Para cargos de regidores y concejales, los sujetos obligados registran un promedio de operaciones por candidato de 2.32 por ciento», dice el último reporte puesto a consideración del Consejo General del INE.