
Educación naval, uno de los pilares más importantes de la Semar
XALAPA, Ver., 31 de mayo de 2016.- Este miércoles 1 de junio terminan las campañas electorales a gubernaturas en los 12 estados en donde habrá elecciones el próximo 5 de junio. Guerra sucia, bombardeo en spots de radio y televisión, y falta de transparencia en aplicación de recursos, fueron las características de las campañas en Veracruz.
Fueron 60 días, en el caso de los candidatos a Gobernador, en los que la batalla electoral se vivió principalmente entre los primos Héctor Yunes Landa y Miguel Ángel Yunes Linares.
La propuesta se perdió entre la guerra de lodo; a unas horas de que terminen las campañas electorales tanto para diputados locales como para la gubernatura, los veracruzanos aún no definen su voto.
Aunado a la falta de empatía por el actual gobierno y las distintas problemáticas que enfrenta el país, las autoridades electorales han llamado a la ciudadanía a que ejerza su derecho democrático y vote este próximo 5 de junio.
Fueron 4 mil 920 spots divididos entre radio y televisión para el periodo de 60 días de campaña electoral ordinario de gobernador 2015-2016 en Veracruz.
Al Partido Revolucionario Institucional (PRI) le correspondieron mil 460; a Acción Nacional (PAN) mil 69; al Partido de la Revolución Democrática (PRD) 499; a Movimiento Ciudadano (MC) 339; a Alternativa Veracruzana (AVE) 337; al Partido del Trabajo (PT) 229; al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 210; al Partido Cardenista 205; al Panal 198, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) 123, Partido Encuentros Social (PES) y el Independiente 123.
Otro tema que ha sido señalado es la falta de transparencia respecto a los gastos de campaña de los candidatos, pese a que de acuerdo a lo dispuesto en al ley electoral, podría incluso quitarle el triunfo a los ganadores en la próxima contienda.
Sobre el financiamiento público, cada partido político recibió el monto que a continuación se detalla; PAN, 28 millones 130 mil 141 pesos; PRD, 13 millones 694 mil 986 pesos; PRI, 38 millones 44 mil 491 pesos.
PVEM, 6 millones 381 mil 407 pesos; Panal, 6 millones 75 mil 947 pesos; Partido Cardenista, 6 millones 250 mil 496 pesos; AVE, 9 millones 601 mil 826 pesos; PT, 6 millones 843 mil 960 pesos; PES, 2 millones 493 mil 549 pesos; MC, 9 millones 654 mil 190 pesos; Morena, 2 millones 493 mil 549 pesos.
El candidato independiente a la gubernatura del estado, Juan Bueno Torio, sólo tuvo derecho a 415 mil pesos.