![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 20 enero de 2015.- Es muy probable que el dólar se dispare a los 20 pesos y quizá un poco más; sin embargo, esto beneficia a México porque sus productos se abaratan y ganan compradores extranjeros que pagan con esta moneda, aseguró la catedrática de la Universidad Veracruzana (UV), Beatriz Lira Rocas, especialista en Economía.
En entrevista para Conexión Veracruz, advirtió que la devaluación del peso por sí misma no es mala: porque al subir el dólar y bajar el peso, el precio de nuestros productos se abarata y gana compradores en el exterior, por lo que entran más dólares y en el mediano plazo se revaloriza nuestra moneda.
“Nosotros estamos teniendo una devaluación que corresponde al mercado cambiario, y aunque exagerada, es por un tema de volatilidad en la especulación; lo que podría desquiciar a la economía es que invierta en activos tóxicos y no recupere”.
Recordó que el presidente del Banco de México (Banxico), Agustín Cartens, sugirió medidas poco ortodoxas en materia de mercados financieros: repetir la conducta del Banco Central de Estados Unidos y del Banco Central Europeo, que es invertir en activos tóxicos, esto es, vender deudas a terceros que se encargan de cobrar, pero con el riesgo de que éstos la vendan a un cuarto.
Ejemplificó que es lo que sucede cuando alguien no es capaz de pagar una hipoteca: para el banco es más rentable vender la deuda que cobrarla, pero ese tercero la vuelve a vender a un cuarto. Lo anterior, es justo lo que pasó en España con la “burbuja inmobiliaria”.
“Si el presidente del Banco de México está tirando línea para que los grandes inversores transfieran sus capitales ahí, el Estado Mexicano tendría que tener condiciones fiscales sumamente sólidas para hacer frente a la volatilidad de este tipo de inversión”.
Explicó que estos activos tóxicos son más volátiles, por lo que si los inversionistas se esperan unos días, las pérdidas serían para el país que escoge la transacción, en este caso, México.
Advirtió que si la ganancia va para inversores mexicanos, “perfecto”, pero si va para los extranjeros, quien pierde es México, y en “este momento lo que necesita es que su riesgo-país sea bajo”.
Beatriz Lira aseguró que México guarda una solidez macroeconómica que no es visible para los veracruzanos porque viven una situación desastrosa, pero la bonanza mexicana se nota en el momento en que México subasta dólares, pues demuestra la fortaleza de su economía.