![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 23 de agosto de 2015.- La tarifa doméstica del servicio de energía eléctrica en la ciudad de Veracruz es la que menos reducción ha presentado, pues sólo ha caído 2 por ciento, manifestó el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Víctor Rojas Huidobro.
Sin embargo, señaló que en general los costos presentan una reducción, aunque no a corto plazo, como los usuarios quisieran. “Las tarifas sí están bajando, aunque la doméstica casi no ha presentado avance, pero la intención es que esto se pueda notar de manera paulatina”.
El funcionario federal expuso que en comparación con el mismo periodo del año pasado, las tarifas para el sector industrial deberían registrar una disminución de entre 28 y 30 por ciento; para la comercial entre 12 y 24 por ciento, y para la doméstica de alto consumo alrededor de 11.9 por ciento.
Rojas Huidobro llamó a los usuarios a que se acerquen a la CFE a fin de que les proporcionen algunos tips de ahorros de energía y financiamientos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) que les permita reducir el costo de su recibo.
Por otra parte, el funcionario fue cuestionado sobre los beneficios que recibe la plantilla laboral de la CFE, a lo que respondió que sólo los trabajadores de base tienen derecho a recibir este servicio de manera gratuita, pero que no deberán pasar de los 350 kilowatts consumidos.
“En caso de superarlo tienen la obligación de pagar el excedente, agregando que se les cobra como tarifa de alto consumo”.
Finalmente, dijo que en el país son 96 mil trabajadores que laboran en los procesos de distribución, transmisión y comercialización, pero que sólo los que cuentan con una base en la paraestatal tienen prestación laboral limitada.