![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-6.47.27-p.m-107x70.jpeg)
Cremarán restos de Paquita la del Barrio; descansará en Alto Lucero
XALAPA, Ver., 12 de noviembre de 2013.- Salvador Flores Ortega, director regional sur Oriente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, adelantó que se encuentran en pláticas con la Secretaría de Finanzas para detallar las necesidades del presupuesto destinado a ciencia y tecnología para 2014.
«Ahorita estamos gestionando con el gobierno del estado la participación de los recursos para el año 2014 ya hemos platicado con la Secretaría de Finanzas y estamos en esa gestión para ver el monto posible y también por parte de Conacyt dependiendo de nuestras capacidades de presupuesto».
El consejo Nacional de Ciencia y Tecnología buscará equilibrar el presupuesto destinado del estado de Veracruz para la ciencia y la tecnología, así lo informó el director de la región sur oriente del Conacyt, Salvador Flores Ortega, durante el Foro Estatal FOMEX 2013, “ahorita estamos gestionando con gobierno del estado la participación de los recursos para el año 2014 ya hemos platicado en la Secretaría de Finanzas y estamos en esa gestión para ver cuál será el monto posible y también por parte del Conacyt dependiendo de nuestra capacidades de presupuesto que nos llegue a autorizar la cámara”.
Adelantó que para 2014 planean destinar un aproximado de 20 millones de pesos para contar con los recursos necesarios y continuar apoyando la ciencia y la tecnología, “para poder tener recursos y poder sacar convocatorias que traten temas, necesidades del estado, que apoyen la toma de decisiones en política pública en diferentes áreas biotecnología, educación, salud; los temas que se relacionen con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la educación”.
En el tema de los apoyos ya otorgados como es el caso de las becas para estudios de doctorado y maestría en otros países resaltó que han detectado ciertas limitaciones dentro de las convocatorias, pues de un total de 50 becas ofertadas en este 2013, únicamente, lograron apoyar a cerca de 20 jóvenes, “nos sobraron 30 becas, es un proceso de maduración no es falta de interés porque ahí esta manifiesto el interés, no es falta de recursos porque ahí tenemos los recursos por ejemplo en la materia de becas, nos faltan elementos, crear en los muchachos esa necesidad, inducirlos a que sigan estudiando; para que lo hagan en áreas estratégicas que le importa o que necesita Veracruz”, puntualizó.
Afirmó, que es de suma importancia continuar con la preparación de los estudiantes para que el país se fortalezca y cuente con una educación de calidad y posgrados que detonen la mejora del desarrollo de los estados por lo que en breve determinaran la cantidad que aportara la Federación y el estado para continuar con estas acciones que mejoren a Veracruz.