
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
MÉXICO, DF, 28 de enero de 2016.- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) incorporó al Registro Nacional de Víctimas (Renavi) a los familiares de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, por lo que ya cuentan con todos los derechos que la Ley General de Víctimas les concede.
El mecanismo administrativo y técnico de la CEAV que efectúa el proceso de ingreso de las personas que han sido víctimas de un delito federal o de violaciones de derechos humanos registró a cinco personas en calidad de víctimas directas y nueve en calidad de indirectas.
Es importante mencionar que este registro constituye el soporte fundamental para garantizar que las víctimas tengan un acceso oportuno y efectivo a las medidas de ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia y reparación integral previstas en la ley.
Estas medidas incluyen asesoría y representación jurídica, apoyo médico y sicológico, de trabajo social y para gastos derivados del seguimiento del proceso, traslados, viáticos, entre otros.
La CEAV, a través de la Asesoría Jurídica Federal, fue nombrada por las familias como su representante legal para darle seguimiento a la averiguación previa del fuero federal que obra en la Procuraduría General de la República (PGR), y para asesorarlas en el proceso que iniciaron localmente en la Fiscalía General del Estado (FGE).
La Asesoría Jurídica Federal tiene como finalidad brindar servicios de representación y consultoría legal a las personas que están en situación de víctima, en materia penal, civil, laboral, familiar, administrativa y de derechos humanos del fuero federal, para garantizar el acceso a la justicia, a la verdad y la reparación integral.
El acompañamiento y atención a las familias de los jóvenes José Benítez de la O, Mario Arturo Orozco, Alfredo González Díaz, Bernardo Benítez Arroniz y Susana Tapia Garibo, se realiza por medio del personal de la Delegación de la CEAV en Veracruz, así como por parte de especialistas de la oficina central de esta comisión en la Ciudad de México, quienes diariamente acuden a Tierra Blanca.
La CEAV es la institución del gobierno federal dedicada a atender a todas las personas que han sido víctimas de un delito del orden federal o de una violación a sus derechos humanos, para ayudarles a recuperar su proyecto de vida y a ejercer sus derechos; es un organismo público descentralizado, no sectorizado, del gobierno de la República, que fue creado por Decreto Presidencial en enero de 2014.