![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
EMILIANO ZAPATA, Ver., 05 de agosto de 2014.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevó a cabo, en la 26ª Zona Militar El Lencero, una Junta de Coordinación para materializar actividades encaminadas a evitar la deforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba, donde participaron autoridades federales y estatales.
En el encuentro, el secretario del Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, habló del fortalecimiento de los programas, estrategias y acciones, pero sobre todo de brindar capacitación a los habitantes del Parque Nacional para evitar afectaciones.
Dijo se trabajará en los municipios de Calcahualco, La Perla, Mariano Escobedo y Huatusco.
En tanto, Noemí Guzmán Lagunes señaló que la Secretaría de Protección Civil (PC) cuenta con estudios y Atlas de Riesgos para identificar las áreas prioritarias de reforestación a fin de evitar deslaves, tareas que requieren el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno.
El director del Parque Nacional Pico de Orizaba, Raúl Álvarez Oseguera, dijo que el volcán tiene una extensión de cerca de 20 mil hectáreas, de las que el 40 por ciento está en territorio veracruzano y el 60 en Puebla, destacó que tiene los pinos más altos del planeta y que genera agua para 1.5 millones de personas.
Expuso los servicios ambientales: regulador del clima, capta agua, adaptación y mitigación del cambio climático, captura CO2, así como la problemática ocasionada por uso indiscriminado del territorio, la tala clandestina, el libre pastoreo y los incendios; enfatizó que la tala es menor en la parte de Veracruz.