![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 25 de noviembre de 2015.- Se buscará el próximo año la creación de un observatorio astronómico en el municipio de Perote o Emiliano Zapata, pues se indaga dónde se podrá tener el “mejor cielo” para ello, informó el presidente de la Sociedad Astronómica del Estado de Veracruz, Juan Ramón Moro Ponce.
Señaló que a diferencia de otros observatorios que se tienen en el país, el de Veracruz sería el único con acceso a todo público, con el objetivo de que cualquier persona, desde niños e investigadores, hicieran uso de él.
«Estamos ya en ciertas pláticas con el municipio de Perote y también estamos en pláticas con el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología, porque ellos nos van a ayudar con la parte de recursos y esperamos que para 2016 ya tengamos algo avanzado, costaría un aproximado de cinco millones de pesos y sería en la montaña, un lugar muy cerca de unas ruinas, en Pueblo Viejo porque es una zona con los mejores cielos en todo el Estado o en Cerro Gordo en Emiliano Zapata«.
De acuerdo con el experto, el lugar se definiría de acuerdo a las necesidades para realizar las actividades, como serían tener buenos periodos de claridad y menos contaminación lumínica, pues es eso lo que más obstaculiza la observación astronómica.
Por último, anunciaron la edición 2015 de La Noche de las Estrellas, este sábado en el Museo Interactivo de Xalapa (MIX), que tiene la finalidad de que los niños y jóvenes opten por el estudio de las ciencias y la tecnología.
«Nosotros estamos convencidos que teniendo este tipo de eventos le apostamos a la ciencia y la tecnología para que tengamos un mejor México. Si tenemos las condiciones ideales, vamos a hacer observación estelar de nebulosas y otros cúmulos de estrellas muy interesantes y galaxias«.