
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
VERACRUZ, Ver., 30 de junio de 2014.- En agosto próximo se lanzará una campaña de alfabetización a nivel nacional, donde se tiene como meta enseñar a leer y escribir a 2.2 millones de mexicanos y lograr que cinco millones de mexicanos más concluyan su educación básica, así lo señaló el director general del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez.
Aseguró que en México el 6.9 por ciento de la población mayor de 15 años no sabe leer y escribir, y se aspira a que en el año 2018 la tasa se reduzca a 3.4 por ciento, explicó que el país tiene 5.4 millones de analfabetas.
“Tomando en cuenta preescolar, primaria, secundaria y educación media superior, estamos hablando de alrededor de 32 millones de personas que no saben leer ni escribir, es decir, que no han concluido la primaria o secundaria”, indicó.
Llorente Martínez comentó que desde 1944, con Jaime Torres Bodet como secretario de Educación, no se lanzaba una campaña tan ambiciosa como la que habrá de realizarse este año.
Añadió que las entidades que presentan mayores índices de analfabetismo son Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.
“Veracruz no se encuentra dentro de los estados con mayor rezago, hay otros que lo superan, pero sí hay rezago y es lo que debe de preocuparnos como autoridades, por lo que también se tomarán cartas en el asunto”, dijo.