![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
POZA RICA, Ver., 9 de abril de 2015.- Para solicitar el respaldo de los medios de comunicación para localizar al ciudadano hondureño Marvin Alexis Martínez Mejía, quien se dedicaba al comercio en el mercado del centro de Poza Rica, el presidente de Movimiento Migrante Mesoamericano visitó esta ciudad, donde expuso que las leyes de México en la materia se establecen con base en dictámenes o presiones de Estados Unidos (EU).
El entrevista dijo que en 2010 fue la última ocasión en que se supo del paradero de Marvin Alexis, y solicitó la intervención de la población para que en caso de tener conocimiento de su paradero brinden información al número telefónico 55 45 05 66 58.
Explicó que Veracruz ocupa el cuarto lugar en desapariciones de migrantes mesoamericanos, y que otros estados donde se dan estos casos son Coahuila, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Indicó que Honduras es la nación con mayor exposición de migrantes en Mesoamérica, y que usan la ruta mexicana en la búsqueda de llegar hasta Estados Unidos (EU); explicó que las desapariciones apenas se pueden documentar, pues “no existe un mecanismo de denuncia”, y “las familias no denuncian porque no hay a dónde acudir”.
Subrayó que por lo que corresponde a Honduras, durante enero y febrero se documentaron un total de 200 casos de migrantes sobre los cuales no se puede aclarar su paradero.
Comentó que actualmente se lleva a cabo el Plan Frontera Sur, en donde participan cientos de elementos de la Policía Federal y de Migración para realizar operativos y retenes en acciones meramente policiacas de detención y deportación, “sin acciones de prevención del delito o para investigarlo, ni mucho menos de que el migrante entre al país en forma documentada”.
“No existe ningún mecanismo porque el gobierno de Estados Unidos así lo solicita, así lo pide”, argumentó, y lamentó que hoy se estudie el dotar de armas a elementos de migración provenientes del extranjero, con lo cual se estaría victimizando a los indocumentados, por lo que demandó acciones de seguridad eficaz para su protección.