![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
En el próximo periodo de sesiones, el Partido del Trabajo presentará una iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada, vigente ya en Aguascalientes, Hidalgo, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Colima y Estado de México; en total, en 12 entidades donde uno puede asentar ante notario no querer seguir viviendo ante una enfermedad terminal.
Desde más de un año al abogado veracruzano Magno Garcimarrero ha planteado a los legisladores que este tema sea discutido en el pleno del Congreso.
En entrevista para Quadratín Veracruz explica que la voluntad anticipada es el derecho de una persona para decidir si se somete o no a tratamientos médicos para prolongar la vida, cuando se encuentra en etapa terminal.
La propuesta, dijo, se planteó en el último trimestre de 2014 al diputado petista Fidel Robles Guadarrama, la cual le resultó interesante por lo que se comprometió a plantearla a alguna de las comisiones de la Legislatura Local.
En ese sentido, comentó que el objetivo es muy claro, evitar la llamada obstinación terapéutica; es decir, el uso de métodos médicos desproporcionados o inútiles, dada la gravedad del paciente, para alargar la vida aun cuando el enfermo está desahuciado.
“En Veracruz estos temas se abordan con mucho recato, aun cuando no es nada nuevo, de hecho varios estados ya han aprobado esta propuesta, la primera entidad fue el Distrito Federal, en total son 12 estados los que votaron a favor de la Ley de Voluntad Anticipada, eso quiere decir que casi un 40 por ciento de las entidades del país la han adoptado”
Garcimarrero recordó que cuando este recurso se aprobó en el Distrito Federal (en 2008 aproximadamente) se argumentó que respalda el derecho del paciente a decidir sobre los cuidados que recibirá en la última etapa de su vida.
“Entonces que en términos generales la voluntad anticipada sería el equivalente al testamento y no a la eutanasia, como muchos lo creen. La propuesta que hemos presentado serviría como un instrumento jurídico que indica cómo se debe disponer de los bienes de una persona después de su muerte, por ejemplificarlo”.
Pero en este caso, abundó el abogado, el paciente tendría el derecho de disponer de su cuerpo y tratamientos para postergar su muerte o no.
“Siempre tengo que aclarar en este punto que no es lo mismo a la eutanasia o a la muerte asistida, mi propuesta consiste en respetar y acompañar el curso natural de la enfermedad en esta etapa, que no es lo mismo a adelantar la muerte, en la absoluto”.
POR UN VERACRUZ PROGRESISTA
El Diputado Fidel Robles Guadarrama confirmó que a mediados de octubre del año pasado se reunió con el abogado promotor de la propuesta de la voluntad anticipada para conocer a detalle sus virtudes.
Consideró que tiene muchas bondades y aunque para algunos parezca descabellado por confundir el objetivo con acelerar el proceso de muerte natural, dijo que para el próximo periodo de sesiones promoverá que la Comisión de Salud de la Sexagésima Tercera Legislatura atienda el tema.
“Efectivamente el licenciado Magno nos presentó esta propuesta, pero no ha habido todavía por parte de la Cámara un tratamiento de la propuesta porque no es precisamente una iniciativa ciudadana y no hay todavía el dictamen de alguna comisión que la retome como tal”.
No obstante, expresó que sería una propuesta polémica aunque con muchos beneficios en caso de aprobarse, pero aseguró que trabajará puntualmente en el asunto desde su curul en los meses venideros.
“Yo en particular respaldo esta iniciativa, pero para presentarla necesitamos ciertos requisitos, además de reforzar los planteamientos con otros legisladores para darle un mayor impulso”.
Tanto la Comisión de Salud como la de Justicia y Puntos Constitucionales deben involucrarse, en primera instancia, “a fin de que Veracruz no deje en rezago esta propuesta ciudadana”.
“Y no sólo para el enfermo, también para los familiares mismos, que muchas veces sufren igual o más que quien está en cama. Aquí es punto radica solamente en adelantar un suceso que ya tiene un destino y que no tiene sentido seguir alargando”.
Además, sería una iniciativa progresista en comparación con otras entidades de la República Mexicana.
“Me parece que sería muy sano que Veracruz se sume a estos avances, por eso yo le que le he sugerido al licenciado Garcimarrero que se acerquen a la mayor cantidad de disputados posible, de todas las fracciones, para que sea una iniciativa que tenga el respaldo de toda la Cámara”.
LA MISMA BURRA, NOMÁS REVOLCADA: EVANGÉLICOS
Para el presidente de la Red Evangélica del Estado de Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez, la voluntad anticipada y la eutanasia “es la misma burra nada más que revolcada”.
Rechazó categóricamente que se pretenda ir contra la voluntad de Dios entre la vida y la muerte.
“La vida no está en manos de cualquier persona, sólo de Dios, ni siquiera uno mismo puede decidir sobre ello. La vida es dada por Dios y sólo es él quien decide nuestro momento de partir, Dios sabe en qué momento, a qué hora, en cuantos años”.
Trujillo Álvarez abundó que desde el punto bíblico nada se puede hacer ante la voluntad del Todopoderoso.
“Han sucedido de hecho casos milagrosos en que una persona ya está desahuciada clínicamente y Dios decide en debe continuar viviendo, por eso sería absurdo que por el hecho de que los médicos digan que ya no hay cura se recurra a un asesinato prácticamente, adelantando este proceso con algún medicamento… tenemos casos documentados de gente que estando meses en cama en fase terminal se levantan y continúan con su vida esa es la voluntad de Dios”.