![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 15 de junio de 2014.- Podría integrarse a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el concepto de violencia política, debido a que se han detectado diversos casos en los que no se permite que mujeres accedan a cargos públicos por su condición femenina, en el estado de Oaxaca, así lo informó la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Edda Arrez Rebolledo.
«Hay una iniciativa para la ley general de acceso donde aparece ya un término que es la violencia política, que hasta hace poco tiempo no se veía como puede conceptualizarse, sin embargo, ya está. La violencia política tiene que ver con acciones que se dan en aquellas mujeres que quieren acceder a un puesto de elección popular y que no les es concedido por los usos y costumbres, se da mucho en Oaxaca este caso», explicó.
Además, luego de que se dieran a conocer casos de violencia comunitaria contra mujeres en la zona de Coatzacoalcos, aseguró que se buscará reforzar la estructura de las unidades itinerantes y los institutos municipales que se tienen en aquella zona.
Cuestionada entorno a la atención que se da a estos casos, la funcionaria evitó especificar si ya se han acercado a la mujer que fuera agredida a través de mantas por haber mantenido supuestamente una relación con el esposo de otra, y comentó que se encuentran en proceso de fortalecimiento de estructuras para poder brindar apoyos de manera más eficaz.
«Nosotras tenemos unidades itinerantes en la zona sur, de hecho están en las zonas de alta marginación y bajo desarrollo humano. Ahorita estamos fortaleciendo las oficinas regionales y vamos a tener una oficina adicional en esa zona, vamos a dividirla en dos, es evidente que la violencia comunitaria también existe», apuntó.
Asimismo, Arrez Rebolledo refirió que se buscará articular los esfuerzos entre las unidades itinerantes y los institutos existentes en todo el territorio estatal, y explicó, se tienen autorizados 20 centros de desarrollo para las mujeres, de los cuales se tienen instalados por lo menos 10, y durante este mes terminarán de instalar el resto.
«Los Centros de Desarrollo para las Mujeres, tenemos prácticamente autorizados 20, tenemos instalados la mitad y en este mes de julio estaremos terminando el resto. Nos parece que efectivamente tendríamos que estar articulando los esfuerzos también con los institutos municipales de las mujeres», finalizó.