
Aspirantes a alcaldías del PRI son amenazados; no denuncian por temor
VERACRUZ, Ver., 4 de febrero de 2016.- La salida del precandidato independiente al gobierno del estado, Gerardo Buganza Salmerón, pudo atribuirse a la baja intención del voto que registró en sondeos de opinión, indicó el analista político Arturo Mattiello Canales.
Refirió que un sondeo de opinión realizada mensualmente reflejó que Gerardo Buganza Salmerón tenía una intención del voto inferior al cinco por ciento, la cual se ubicaba por debajo de otros precandidatos a la gubernatura del estado.
“Gerardo estaba en su derecho de registrarse y en su derecho de retirarse, los números que manejamos nosotros y que, desafortunadamente no podemos publicar por efecto legal, nos indican que Gerardo tenía una intención del voto muy baja, inferior al cinco por ciento, entonces yo me imagino que trae los mismos números y decidió retirarse de la contienda a reserva de leer su comunicado”.
Consideró que la decisión de Gerardo Buganza relativa a retirarse de la contienda electoral es significativa de un factor, ya sea que descubrió que no tenía posibilidades de ganar la elección del 5 de junio o que desea cuidar su salud, entre otros.
Aseguró que los votos que pudo haber obtenido Gerardo Buganza se dispersarán o se repartirán entre quienes obtengan el registro como candidatos ante el OPLE.
Por otra parte, señaló que el OPLE Veracruz intenta realizar tareas que rebasan la esfera de su competencia, principalmente en el ámbito fiscalizador, pero le otorgó el beneficio de la duda porque posiblemente su actuación sea para tener una elección más controlada.
“El OPLE está intentando ser un árbitro en esta contienda, pero ciertamente dentro de la organización política que tenemos, hemos notado una actitud excesivamente fiscalizadora de parte del OPLE, creemos que quieren hacer un poco más que su trabajo y está comenzando a intervenir en asuntos que no son propiamente de su competencia”.
Por último, comentó que los sondeos de opinión que realiza cada mes revelan un empate técnico entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) para la gubernatura del estado.