
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 20 de enero de 2015.- Ante los bajos precios del barril de crudo mexicano, el reto de Petróleos Mexicanos es hacer más eficiente cada inversión, explicó el director General de Pemex Exploración y Producción (PEP), Gustavo Hernández García.
Indicó que si los precios anteriores de 80 a 90 pesos “del barril de petróleo demandaban la eficiencia del gasto de producción, la reducción del costo entre 30 y 40 pesos es ahora motivo mayor para enfocar los esfuerzos a que se reduzca considerablemente el costo de inversión”.
El director General de PEP confirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está por notificar oficialmente que Pemex tendrá que recortar su presupuesto por el orden de los 60 mil millones de pesos este año.
“De acuerdo a nuestras previsiones, eso equivale a una séptima parte del total del presupuesto de este año, que en global es de 342 mil millones de pesos, pero de ninguna manera se contempla recorte de personal”.
Subrayó que pese a que siempre es criticado el alto costo de producción de Pemex para la extracción de combustibles, México encabeza las listas como uno de los que menor gasto tienen en ese rubro, sin embargo dijo que este no es motivo para confiarse.
“Sí tenemos que reducir el nivel de gastos, pero el objetivo es impactar lo menos posible las metas comprometidas de este año de producción, de incorporación de reservas, de restitución, para de esa forma mantener un año con niveles de actividad bajos”.
Hernández García explicó que por la volatilidad del precio del petróleo en el mercado internacional, se establecen varios precios, y que incluso se dice que llegará hasta los 30 dólares, pero estimó que podría subir hasta 50 dólares el barril.