
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 13 de octubre de 2015.- Los principales contaminadores en Veracruz son los ayuntamientos, y de acuerdo con el artículo 115 de la Constitución mexicana, es su responsabilidad prioritaria el tratamiento de aguas negras y los residuos sólidos municipales, afirmó el presidente y fundador de la Fundación Salvemos el Agua, Alejandro de la Madrid Trueba.
En el marco del Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales, en Conexión Veracruz dijo que el problema de la basura es un tema fundamental, pues cada uno de los veracruzanos genera al día 1 kilo de basura, “estamos hablando de unas 6 mil toneladas diarias”.
Explicó que un gran porcentaje de estas toneladas se deposita en más 2 mil tiraderos a cielo abierto; al respecto, consideró que “los rellenos sanitarios son un buen ejemplo de lo que se puede hacer, aunque aún falta mucho por avanzar en ese sentido”.
En otro tema, el activista señaló que los desastres naturales y los fenómenos meteorológicos adversos son muy comunes, y la entidad “es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, por la extensión territorial frente al Golfo de México y por su ubicación geográfica”.
Subrayó que es una prioridad para las autoridades federales, estatales y municipales la prevención de desastres, pues “hemos visto que está cambiando la intensidad de las lluvias, los fenómenos meteorológicos se han hecho más extensos”.
Dijo que tarde o temprano habrá fenómenos adversos meteorológicos en las comunidades, “por eso es importante que los ayuntamientos tomen en cuenta los mapas de riesgo, que ubican las principales calamidades a las que están expuestos los veracruzanos a lo largo de la entidad”.
Alejandro de la Madrid recordó que por el estado atraviesa más del 33 por ciento del agua de lluvia a nivel nacional, y esto aunado a los fenómenos naturales adversos, hacen altamente vulnerable a Veracruz.
Por ello, pidió a la población seguir los consejos de la Secretaría de Protección Civil (PC) y estar pendientes de los fenómenos adversos, “pues casi todos los veracruzanos estamos cerca de ríos”.
Al mencionar que el río Coatzacoalcos es uno de los más contaminados del país, explicó que la mayoría de los cuerpos de agua presentan un grado de contaminación, por lo que “hay que estar pendientes, porque si recordamos, el año pasado en Chalco se desbordó un canal de aguas negras, y a eso estamos expuestos los veracruzanos”.