
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
XALAPA, Ver., 17 de diciembre de 2015.- En sus códigos hacendarios, los ayuntamientos veracruzanos que han sido analizados no presentan aumentos significativos de impuestos, informó la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal del Congreso del Estado, María del Carmen Pontón Villa, quien agregó que los que solicitaron actualizar sus tablas catastrales se quedan como estaban, aunque llevan la ventaja de elevar el valor catastral de las propiedades.
Hasta ahora, dijo, ninguna tesorería municipal cobrará más impuestos a los ciudadanos, y en ese sentido, dijo que entre los que solicitaron actualizaciones a sus tablas catastrales se detectó que algunos no habían realizado este ejercicio en por lo menos 20 años.
Recordó que al elevar el valor catastral de los inmuebles, los ayuntamientos también otorgan la posibilidad a los particulares de poder vender sus propiedades a un mejor precio.
“Pero hasta este momento no tenemos algún ayuntamiento que presente un aumento significativo, tal vez lo hacen en un cinco por ciento, pero no es en todos, por ello se puede decir que en ningún momento se han desfasado los aumentos y por ello no podemos hablar de que haya un aumento de impuestos en forma exagerada”.
Pontón Villa reiteró que la actualización de los valores catastrales beneficia a la ciudadanía y que ello se puede ver, por ejemplo, en boletas catastrales de predios muy grandes que pagan un impuesto predial muy bajo, que al mismo tiempo perjudica al propietario, porque no muestra el valor real de su propiedad.
Comentó que los dictámenes de reforma a los códigos hacendarios de los ayuntamientos de Boca del Río, Cosoleacaque, Córdoba y Minatitlán buscan beneficiar a sectores de la población y al mismo tiempo mejorar su recaudación.