![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-7.14.09-p.m-107x70.jpeg)
Emiliano Zapata recibió con entusiasmo a Sheinbaum; El Arqui, presente
PAPANTLA, Ver., 21 de febrero de 2014.- Los cultivos del huerto ubicado en el Parque Temático Takilhsukut, uno de las tres sedes de la Cumbre Tajín 2014, presentan buen crecimiento y conservación, dieron a conocer autoridades municipales de Papantla.
Con la finalidad de festejar el equinoccio de la primavera en un contexto de respeto a la Madre Tierra, en el Parque Takilhsukut se han plantado tomate, chile, pepino y acelgas, entre otras especies vegetales, que han brotado satisfactoriamente derivado del uso de composta.
Estas acciones se suman a proyectos como la reforestación del palo de volador y el uso consciente de los recursos naturales, y forman parte de las actividades a realizar en la Casa de la Tierra, en donde, en el marco de la Cumbre Tajín 2014, se ofrecerán elementos y herramientas de comprensión y desarrollo respetuoso del medio ambiente.
Durante el festival se pretende que las actividades desarrolladas en el parque Katushawat muestren que, además de ser un evento con normativa ecológica, Cumbre Tajín es un modelo integral de reflexión, concientización y construcción ecológicas para restablecer lazos de respeto a la Madre Tierra.
Así también, con la finalidad de refrendar a Cumbre Tajín como un Festival Cero Residuos se incluyen actividades como la fábrica de reciclaje, las áreas de separación, la composta y los talleres con material recuperado.
A lo largo del año se dará continuidad al proyecto de la Cumbre con las siguientes acciones:
• Desarrollar proyectos ecológicos acordes a la necesidad de cada Casa de Tradición.
• Proporcionar talleres teóricos y prácticos para investigadores, estudiantes, ecologistas y público general en temas como separación, reciclaje, compostas, agronomía, permacultura, reforestación y técnicas sustentables.
• Difundir la relación totonaca con la Madre Tierra mediante la palabra de los Abuelos, la reflexión, los actos ceremoniales e iniciativas de reordenamiento ecológico.
• Elaboración de manuales y normativas de interacción respetuosa con el medio ambiente para todos los involucrados en el Modelo Cumbre Tajín.