![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
MÉXICO, D.F., 12 de agosto de 2014.- Luego de revelarse que las muertes ocasionadas por el virus de ébola en África occidental ha superado el millar de casos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se autorizó el uso de medicinas experimentales en humanos para tratar de contener la epidemia.
Las circunstancias particulares en las que ha surgido el presente brote hacen necesario recurrir a esta medida siempre que se cumplan ciertas condiciones, por lo que se considera una medida ética asumir los efectos adversos que pudiera generar el uso de medicamentos experimentales en humanos a fin de contener la epidemia, se indicó en un comunicado.
Estados Unidos cuenta con el suero experimental ZMapp, que utiliza para tratar a los dos médicos estadounidenses infectados en África, que representa una esperanza para muchos afectados.
Con el fin de entender la seguridad y la eficacia de estas intervenciones, el grupo informó que, en todos los casos en los que se utilicen esos medicamentos «existe una obligación moral» de recoger y compartir todos los datos generados, incluidos los tratamientos previstos para el uso compasivo del tratamiento.
El grupo exploró cómo el uso de medicina experimental puede ser evaluada científicamente para garantizar una información oportuna y precisa sobre la seguridad y eficacia de estas intervenciones que estarán en curso de investigación.
Además, indicó que «hubo un acuerdo unánime» de que hay un deber moral para evaluar los resultados de estos ensayos clínicos en las mejores circunstancias posibles con el fin de demostrar definitivamente su seguridad y eficacia o «aportar pruebas para detener su utilización».