
Prevén 17 tormentas y 9 huracanes en el Atlántico durante 2025
AMATLÁN, Ver., 22 de febrero de 2016.- Este año, el sector agroindustrial de la caña cumplirá la meta de exportar al mercado norteamericano el endulzante producido por los ingenios del país en la zafra 2015-2016, informó el secretario de organización de la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Josafat Molina Hernández.
Indicó que hasta el momento se han exportado 250 mil toneladas de azúcar, de un total de un millón 500 mil toneladas producidas en todo el país y destinadas a este fin, y subrayó que las restricciones anunciadas recientemente por los Estados Unidos (EU) no frenarán los volumen de exportación.
Detalló que este año serán de un millón 200 mil toneladas para el mercado norteamericano y 300 mil para mercados de terceros países, además de que la venta del dulce empieza lenta en los meses de octubre, noviembre y diciembre, pero se registra un buen avance; agregó que el precio de referencia de la caña podría registrar un 10 o 12 por ciento de incremento respecto de 2015.
Molina Hernández añadió que a media zafra en todo el país, el estimado de producción es de 6 millones de toneladas de azúcar, suficientes para el abasto nacional, con precios más estables para que haya mejores ingresos para los productores de caña y un mejor precio de referencia.
Respecto del aumento del precio del dólar, mencionó que las exportaciones se realizan en esta moneda, “un 30 por ciento de la exportación de la producción nacional se exporta al mercado norteamericano, y la compra de insumos que estamos teniendo para el cultivo del ciclo 2016-2017, principalmente fertilizantes, se cotiza en dólares”.
Apuntó que están en el 40 por ciento de avance de la producción, con alrededor de 2 millones 700 mil toneladas, de las 6 millones de toneladas de azúcar para la presente molienda.
Por otra parte, dio a conocer que los ingenios de Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA) que pasaron a manos de la iniciativa privada podrán llevar acabo ciertas inversiones y mejoras tecnológicas, que al estar en mano del estado no era factible que las desarrollaran.