![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-4.26.31-p.m-107x70.jpeg)
En cateo, inhabilitan presunta toma clandestina de hidrocarburo
XALAPA, Ver., 30 de abril de 2015.- En una fecha como hoy en la que niños y niñas celebraron su día con juegos y risas, Andrea Sánchez Peñalosa trabajó.
Con apenas 10 años de edad, Andrea manifestó que para ella es un día como cualquier otro, en el que sale a las calles para ayudar a sus papas a conseguir el dinero que necesitan en su hogar, integrado por ocho familiares.
Andrea, quien expresó que le gusta vivir en Xalapa y que su aspiración es ser maestra, indicó que cursa el quinto año de primaria en la escuela Ignacio Pasquel; sin embargo al buscar la ubicación de la primaria, ésta no fue encontrada.
La pequeña explicó que recorre las calles de Xalapa vendiendo de 10 a 12 rosas a 10 pesos y que el dinero es para su familia. También dijo que no trabaja todo los días, sólo miércoles, jueves, sábados y domingo, o “cuando quiere”.
Al pedirle su opinión sobre el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dijo que no pensaba nada de él y que los políticos “más o menos” hacían su trabajo.
Cuando finalizó la entrevista se le preguntó si era posible tomarle una foto, a lo cual respondió negativamente, pues indicó que sus padres no se lo permitían.
De acuerdo con Arturo Narváez Aguilera, director de Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca), en el último año aumentó 20 por ciento el número de niñas y niños que trabajan en las calles de la capital del estado.
Indicó que no existe un diagnóstico estatal o regional que permita conocer el total de menores que laboran y se encuentran en situación de calle. Según un estudio realizado por la asociación, de octubre de 2013 a octubre de 2014 se identificó a 199 niñas y niños que laboran en 24 cruceros de Xalapa y de los municipios conurbados, de los cuales 41 son migrantes y provienen de los estados de Chiapas y Puebla.
Veracruz se encuentra entre los cinco estados del país con mayor atraso en garantizar los derechos de la infancia, señaló el presidente de la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos, Odisea A.C., Luis Alberto Barquera Medina.