![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
POZA RICA, Ver., 3 de marzo de 2014.- Con la entrada en vigor de la Reforma Hacendaria, las quejas por el actuar de la autoridad fiscal se han incrementado hasta en un 50 por ciento en Veracruz, reconoció Luis Fernando Balderas Espinoza, Delegado en la entidad de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON).
En reunió con empresarios de la región norte del estado, señaló que esta figura de reciente creación en Veracruz opera de manera formal desde el pasado 21 de Febrero, atendiendo primordialmente a las zonas de Xalapa y Veracruz, donde se han logrado acuerdos de colaboración con los alcaldes.
Sin embargo destacó que desde el mes de octubre del año pasado se han atendido quejas y asesorías para un total de Mil 500 contribuyentes, aunque la cantidad de atención para los causantes se ha comenzado a incrementar a raíz de la implementación de la Reforma Fiscal.
Indicó que de enero a la fecha en se han atendido cerca de 350 quejas, y atendido más de 100 quejas formales para salvaguardar los derechos de le contribuyentes, resolviendo a favor de la causantes en el 90 por ciento de los casos.
Indicó que muchas dudas de pequeños comerciantes que hoy han pasado a incorporarse al RIF, «les hemos logrado aclarar todas las dudas del nuevo régimen», y que entre las quejas más recurrentes que se presentan destacan dudas del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), inmovilización de cuentas bancarias, cartas invitación que han llegado a los contribuyentes, asesorías desde cómo presentar una declaración hasta qué hacer por una liquidación que emita la autoridad, servicios en los cuales la PRODECON interviene de manera gratuita.
Por otro lado indicó que actualmente la PRODECON viene promoviendo la figura de los Acuerdos Conclusivos, a través de los cuales se busca de forma anticipada los problemas de fiscalización que enfrenten los contribuyentes, “ahorita tenemos tres acuerdos conclusivos recibidos formalmente, de los cuales dos ya tenemos la contestación de la autoridad y los aceptaron en los términos” propuestos por el contribuyente.
En este sentido, Fernando Balderas Espinoza indicó que con la figura de acuerdos conclusivos, a determinado contribuyente se la ha logrado condonar el 100 por ciento de las multas, las cuales llegaron a ascender hasta un millón y medio de pesos.
“Esa es la ventaja de un acuerdo conclusivo, porque resuelven de fondo el problema de una auditoria, es decir una revisión de gabinete, o una visita domiciliaria, lo que representa un camino para la autoregulación del contribuyente”, y resolver las controversias que existan entre el SAT y los particulares”.