![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
XALAPA, Ver., 10 de mayo de 2015.- Diariamente, la población infectada con VIH-Sida es discriminada y a los órganos encargados de su atención no les importa, por lo que es urgente que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) atienda las denuncias que se han presentado al respecto, indicó Patricia Ponce de León, activista del Grupo Multisectorial VIH-Sida en Veracruz.
Señaló que la desatención y la falta de medicamentos para esta enfermedad son una constante en los hospitales de Veracruz, razón por la cual las quejas se han incrementado, sobre todo en el Hospital Regional del Puerto.
En ese sentido, reiteró que la situación obedece a prácticas de estigma y discriminación en diversas áreas como ginecología y urgencias.
Refirió que incluso las mujeres embarazadas en el último mes de gestación padecen una desatención que complica su salud en el alumbramiento.
«Tenemos denuncias de mujeres que llegan a buscar su cita para parir y algunos ginecólogos les dicen que no les van a hacer cesárea, que las van a dejar llegar al parto natural, porque como ellas tienen Sida, su hijo ya está sidoso, a ese nivel hemos tenido muchas denuncias; ha crecido la cantidad de denuncias».
«La Comisión Estatal de los Derechos Humanos jamás tiene denuncias, dice Luis Fernando Perera Escamilla (presidente de la CEDH) en sus discurso y entrevistas. Nosotros el año pasado los acusamos de inacción. Las denuncias son presentadas ante la Comisión Nacional Derechos Humanos (CNDH), aunque luego las remitan acá, pero eso nos garantiza que la nacional está enterada y puede ejercer presión”.