![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver., 9 de mayo de 2015.- En lo que va del año van 12 crímenes por discriminación en Veracruz, mientras que en 2014 para el mes de mayo se registraron 10, indicó la presidente del Comité Estatal de Derechos Humanos de la Comunidad Lesbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTI), Jazz Bustamante.
Por esta razón, la comunidad LGBTTI realizará la novena marcha a favor de la inclusión a este género, en la capital veracruzana. El recorrido comenzará en las afueras del panteón Palo Verde y culminará en la plaza Lerdo. Jazz Bustamante indicó que esperan la participación de alrededor de mil 200 personas que apoyan la causa.
Manifestó que el lema de la marcha este año es “salud, derechos por igualdad”, y participarán distintos municipios del estado como Orizaba, Xalapa, Veracruz, Boca del Rio, Medellín, Acayucan, Actopan, entre otros.
Jazz Bustamante indicó que esperan alzar la voz ante los crímenes por odio, causados por la homofobia. Explicó que hace dos semanas se manejaban ocho crímenes en el estado de Veracruz, pero en menos de un mes el número aumentó a 12. Por esta razón, la unión de las organizacionesen defensa de estos géneros exigen la defensa de los derechos humanos y la dignidad.
Indicó que según los datos son cuatro crímenes en Xalapa, cuatro en el Puerto de Veracruz, tres en Minatitlán-Coatzacoalcos y uno en Medellín de Bravo, añadió que en este año se han registrado mas ataques a homosexuales que mujeres transgenero, lo contrario al 2014. Explicó que “los casos pueden ser inclusive mas, lamentablemente”, ya que no tienen datos de la parte norte del estado.
“El hecho de que tengamos una orientación sexual distinta no debe ser un pretexto para ser agredidos física y verbalmente” expresó Jazz Bustamante.
Por lo que, indicó que esta marcha debe ser la pauta para hacerles un gran llamado a estas autoridades a que “legislen a favor de nuestra comunidad y que no vamos a soportar, ni vamos a aceptar, un caso mas de discriminación”.
De esta manera, exigió a las autoridades “prestar atención, ya que ellos están jugando un papel vital en la legislación de estas leyes para el matrimonio igualitario”. Mencionó que las fuerzas del orden se lavan las manos diciendo que son crímenes pasionales y ya no hay investigación.
Opinó que Veracruz se encuentra muy atrás en la ley de transgénero y en la falta de empleos a causa de la discriminación. Finalmente, la activista indicó que los casos de discriminación y asesinato se los atribuyen a “la misoginia imperante y heredada de generación en generación”, e indicó que en Veracruz esta muy arraigado el machismo, ya que la mujer es inferior y la minoría es discriminada.