
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 25 de octubre de 2015.- Las enfermedades gastrointestinales y las dermatitis tienden a incrementarse 25 por ciento en las zonas donde el paso de los fenómenos naturales ocasiona inundaciones, manifestó el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Marcos Julián Barradas Velázquez.
Indicó que también son frecuentes los accidentes como cortaduras, pues “bajo el agua hay artículos punzocortantes que generan infecciones, y otros tipos de hongos en la piel que pueden originarse por la humedad”.
Por ello, dijo, la atención se ha concentrado en la región sur del estado, “ya que es donde se han presentado mayores dificultades climáticas”.
No obstante, aseguró que en cada una de las jurisdicciones sanitarias se cuenta con un plan de acciones preventivas y emergentes al respecto en caso de cualquier contingencia.
“Estamos vigilando mucho los sistemas de agua porque es muy común su contaminación ante situaciones de este tipo. Hemos distribuido kits para la clorificación del agua y de aseo personal, soluciones desinfectantes y las acciones de información para la inocuidad de los alimentos”.
Enfatizó que ésta es una temporada compleja debido a que por la naturaleza de los encharcamientos de agua existe el riesgo latente de la proliferación del mosco transmisor del dengue y chikungunya.
Barradas Velázquez recordó que el gobierno federal también coadyuva en algunas acciones relacionadas a la salud de la población. “El gobernador Javier Duarte de Ochoa nos ha pedido no bajar la guardia y estar muy coordinados con Protección Civil para cuidar a la población desde nuestras áreas de competencia”.