![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 18 de marzo de 2014.- El alza desmedida en el precio del limón a nivel nacional, se debe a la baja cosecha que se registra en los estados abastecedores como Michoacán y Veracruz, así lo indicó el dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Samuel Aguirre Ochoa, quien lamentó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca continúe ignorando las peticiones de rescatar los cultivos de cítrico en el norte de la entidad.
En entrevista, señaló que luego de las inundaciones de 2013 en los municipios de Martínez de la Torre y San Rafael, los cultivos quedaron podridos y sin dar fruto, motivo por el cual no se está registrando cosecha y el precio se ha elevado.
«A nosotros donde nos está afectando más es en la zona de San Rafael y Martínez de la Torre, ahí hubo siete inundaciones en el 2013 y esto trajo como consecuencia que la producción de plátano y cítricos como el limón, se viniera abajo, porque se saturó la tierra de agua y se pudrieron muchas plantas», agregó.
Sin embargo, a nivel nacional se suma el problema del acaparamiento, lo que encarece aún más el limón, «aquí en Veracruz el problema es la cosecha, hay poco limón y el poco que hay es chiquito y con poco jugo porque la planta se secó prácticamente, los árboles no dieron limón o el que dieron es de mala calidad. Ahora a nivel nacional el problema es el acaparamiento que se está dando por la conflictiva social que hay en Michoacán».
En ese sentido, Aguirre Ochoa urgió a las autoridades estatales y federales a rescatar las cerca de 5 mil hectáreas afectadas por las contingencias, ya que de no invertirse inmediatamente en fertilizantes, el conflicto podría extenderse por dos o tres años más.
«Mucho está en dependencia de que el Gobierno Estatal y Federal entren a rescatar la economía de estos lugares, si le inyectan recursos, fertilizantes, fungicidas para controlar las plagas, seguramente va a haber una recuperación rápida, y si no apoya el Gobierno, esto va a durar dos o tres años», finalizó.