![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-6.47.27-p.m-107x70.jpeg)
Cremarán restos de Paquita la del Barrio; descansará en Alto Lucero
VERACRUZ, Ver., 22 de noviembre de 2014.- El director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa, dijo que está en aumento la demanda de biocombustible por parte del transporte público en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, esto ante los altos costos de la gasolina cada vez son más los concesionarios y trabajadores del volante que están consumiendo este tipo de combustible y en otros casos están adecuando sus unidades para reducir este gasto.
“Esta estrategia arrancó con éxito y significa una opción viable para reactivar la economía de los concesionarios y trabajadores del volante, al reflejarse un ahorro sustancial en costos y operación de los vehículos”, expuso.
El funcionario explicó que sin la necesidad de instalar un convertidor al motor, los vehículos que son modelos anteriores a 2010 pueden suministrar hasta un 50 por ciento de etanol para mezclarlo con un porcentaje igual de gasolina Magna o Premium, en tanto que los automóviles de modelo reciente, la carga de etanol como biocombustible puede ser de mayor porcentaje, gracias al sistema Flexfuel.
“Actualmente el litro de la gasolina Premium es de 14 pesos, mientras que del etanol es 11 pesos con 50 centavos, lo que significa un ahorro de 2 pesos con 50 centavos”.
Castro de la Rosa, dio que los usuarios están comparando costos y ven más viable para su economía adquirir etanol, pues mientras este tipo de combustible presenta un precio fijo, la gasolina seguirá aumentando una vez por año a partir del 2015.
“Es un producto renovable y que contiene 105 octanos, el cual incluso permite incrementar la potencia del motor y mejora el desempeño del vehículo, no obstante añadió que es compatible con cualquier tipo de gasolina y bajo en toxicidad”.