
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
MÉXICO, DF, 27 de diciembre de 2015.- De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (Segob), en 2015 la detención de niños migrantes indocumentados aumentó 52 por ciento en el país.
En el caso particular de Veracruz, el estado es una de las rutas utilizadas por los migrantes para llegar a los Estados Unidos (EU), y en 2015 el flujo aéreo y marítimo se redujo 27 por ciento en comparación con 2014.
Reforma reportó que el Instituto Nacional de Migración (INM) había detenido, hasta octubre pasado, a 29 mil 217 menores de edad, 10 mil más que en el mismo periodo de 2014.
Las cifras llaman la atención, pues 2014 fue el año en que se registró el mayor número de niños y adolescentes que ingresaron a los Estados Unidos (EU), situación que fue catalogada como una crisis humanitaria por el presidente Barack Obama.
A raíz de esta crisis, el gobierno de la República lanzó el Programa Frontera Sur y reforzó el control migratorio en el país, lo que derivó en un aumento de las detenciones y deportaciones, tanto de migrantes indocumentados adultos, como de menores de edad.
Entre enero y diciembre de 2014, el INM detuvo a 23 mil 96 niños y adolescentes, es decir, 6 mil 121 menos que los que había aprehendido entre enero y octubre de 2015.
El director del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Diego Lorente, con sede en Tapachula, Chiapas, dijo que a pesar de que hay avances normativos y legislativos para atender a niños migrantes, se sigue trabajando sin incorporar el interés superior del niño en las entrevistas que hacen los agentes del INM, pues la gran mayoría terminan siendo deportados.
«Tenemos cifras de violencia en Centroamérica altísimas, que afectan, sobre todo, a niños y jóvenes, esos son los que están llegando y a los que se les está dando esa respuesta», alertó.
De acuerdo con la UPM, de los menores de edad detenidos hasta octubre, 62 por ciento tiene entre 12 y 17 años, y 38 por ciento es menor de 11 años de edad. De los adolescentes, 75 por ciento viajaba solo, en tanto que únicamente 17 por ciento de los niños entre 0 y 11 años de edad transitaba por el País sin la compañía de un familiar adulto.
De los casi 30 mil menores de edad que han sido detenidos en el año, 10 mil 228 son mujeres y 18 mil 989, varones. En septiembre, el Migration Policy Institute estimó que durante el año fiscal 2015, EU aprehendería a 22 mil niños migrantes, mientras que México detendría a alrededor de 29 mil.
Los números contrastan con los del año fiscal 2014, cuando EU aprehendió a 52 mil menores migrantes, y México a poco más de 20 mil.