
Certifica Cruz Roja a más técnicos en Urgencias Médicas
XALAPA, Ver., 15 de febrero de 2016.- El Centro de Cancerología del Estado de Veracruz (Cecan) atiende anualmente a alrededor de mil niños con cáncer, informó su directora, Norma Patricia López Pretelín.
En entrevista para Conexión Veracruz, explicó que atienden entre 60 y 80 nuevos pacientes por año, más unos 800 que ya están en tratamiento o vigilancia; la mayoría tienen leucemia, linfomas y tumores sólidos y del sistema nervioso central.
Destacó que en Veracruz son cinco los hospitales acreditados para atender casos de cáncer infantil con oncólogos certificados: en Coatzacoalcos, Veracruz, Poza Rica y Río Blanco, por lo que sólo se envían a Xalapa cuando el tratamiento es imposible de llevar a cabo en su municipio.
Aseguró que muchos de los niños superan la enfermedad si son diagnosticados a tiempo, de ahí el énfasis en que los padres estén pendientes de la salud de sus hijos.
Destacó que entre los síntomas que pueden ser alerta de cáncer se encuentran moretones, sangrados, sudor nocturno, palidez, bolitas en cuello, axilas o ingles, pérdida de apetito o baja de peso, por lo que de presentar alguno de estas alarmas, deben acudir al médico pediatra y, si este lo considera, canalizarlo con un oncólogo en su municipio.
López Pretelín ecordó que hoy se celebra el Día del Cáncer Infantil en México y que es buen momento para recordarle a los padres que, dependiendo del cuidado que tengan con sus hijos, será la calidad de vida que tendrán los niños y una detección oportuna de cualquier enfermedad.
Niños con cáncer, un ejemplo de vida
La directora del Cecan destacó que pese a ser sometidos a quimioterapias y radioterapias, los niños siempre se mantienen optimistas, por lo que para intentar reducir sus dolencias, en noviembre organizaron una campaña para reunir recursos y comprar catéteres que permiten no volver “picotearlos” con las agujas cada que se les aplica el medicamento.
Por su parte, el psicólogo Rodolfo Galván aseguró que evolutivamente y biológicamente, los niños están hechos más fuertes para la sobrevivencia, por lo que el tratamiento del cáncer lo toman de forma distinta que los adultos.
“No es lo mismo un adulto que ya vivió y tiene ciertos umbrales que un niño que apenas empieza su vida”.
Aseguró que quienes libran la enfermedad, llevarán una vida diferente a la de un niño normal, pues ya superaron cosas más graves como una infancia en un hospital con compañeros con sus mismos padecimientos, lo que marcará su formación a futuro.
Aseveró que incluso los pequeños superan más rápido un duelo o un divorcio de los padres porque su inocencia y grado cognitivo les permite asimilarlo de forma diferente.