![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
XALAPA, Ver., 2 de octubre de 2015.- Durante 2015, el Centro de Cancerología (Cecan) Miguel Dorantes Mesa atendió a 251 pacientes con cáncer de mama ingresadas por primera vez, mientras que las que ya están en tratamiento suman entre 600 y 700, informó la directora del mismo, Norma Patricia López Pretelín.
Alertó que la cifra la obtuvo del último censo que se realizó hasta el mes de septiembre, y reconoció que aunque en otros tiempos el cáncer se daba en señoras de entre los 40 y 50 años, actualmente se ha presentado en mujeres de hasta 25 años, principalmente por factores como el tabaquismo, alcoholismo, la vida sedentaria y una falta de alimentación sana.
Lamentó que se esté dando este mal en mujeres que están en pleno desarrollo personal, pues aunque nunca es el mejor momento, ahora toca cuando apenas están criando a sus hijos.
Al ser octubre el mes de la lucha contra el cáncer de mama, se suma a los esfuerzos que se hacen a nivel mundial para combatir este padecimiento, pues a pesar de que el 19 es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en todo el mes los edificios se visten de rosa y las instituciones de salud se abocan a hacer actividades de concentración para abatir este mal.
Agregó que, como en todas las instituciones de salud, nunca va a alcanzar nada para el combate del cáncer: «sí tenemos problemas que hemos estado solucionando y superando con ayuda de las autoridades de servicios de salud, intentando darle a los pacientes el tratamiento de manera oportuna».
Entre los retos a vencer, aseguró que el principal es crear la conciencia no sólo en el área médica sino también en las mujeres para tocarse diariamente, conocer su cuerpo, tener la habilidad para reconocer cualquier situación anómala y tratarla a tiempo, a fin de que los tratamientos no se vengan abajo.
Acotó la especialista que además de las áreas de atención, se encuentra la de cuidados paliativos, ya que la cuestión emocional les puede afectar mucho.
Destacó que como parte de las labores de prevención, el Cecan inicia un ciclo de conferencias encaminadas a actualizaciones médicas sobre los aspectos más importantes del cáncer, además ponencias magistrales sobre los retos que falta por vencer y la presencia de un plástico oncólogo que hablará de la reconstrucción mamaria.
Será el 30 de octubre, a las 12 del día, cuando en la explanada de las oficinas de Servicios de Salud (Sesver) se rendirá un homenaje a todas las mujeres que en algún momento de su vida tuvieron cáncer de mama a aquellas que siguen en una lucha diaria y a las que lamentablemente ya perdieron la batalla, para lo cual los asistentes deben llevar una veladora y foto.
Respecto de si hay pláticas para los familiares que atraviesan por una situación de este tipo, la directora del Cecan dijo que en las salas de espera de los hospitales estarán pasando videos de concientización; no obstante, destacó que estas acciones se llevan a cabo todo el año con escuelas e instituciones.