
Prevén 17 tormentas y 9 huracanes en el Atlántico durante 2025
XALAPA, Ver., 25 de noviembre de 2015.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia hacia la Mujer, la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Edda Arrez Rebolledo, dio a conocer que pese a las acciones que emprende el gobierno como las organizaciones civiles, el arraigo en la cultura acerca de que la mujer es el sexo débil no permite lograr grandes avances en esta problemática.
«De tal forma que, a través de una encuesta realizada por nuestro instituto se tiene un reporte que 6 de cada 10 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en su vida en Veracruz, y esto se da entre mujeres de todas edades y clases sociales”.
En ese sentido, detalló la servidora pública que conforme a los estudios realizados la agresión más frecuente es la psicológica.
“Una violencia que si bien no es visible, tiene una repercusión muy negativa y prácticamente todas las mujeres la han padecido; otra de las violencias comunes es la económica”.
Indicó que dentro de la situación de violencia que viven muchas mujeres, se toca el tema de la discriminación múltiple al ser indígenas, de color, por analfabetismo o simplemente por ser mujer.
Asimismo, refirió que los tipos de violencia que viven las mujeres difieren entre las regiones de la entidad veracruzana.
Por ejemplo, expuso que «es más evidente la violencia física en la región de Nautla, en mayor medida”. Mientras que “en la región de las altas montañas hay mayor violencia económica”, apuntó.