![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 4 de febrero de 2016.- El integrante de la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de Veracruz, Armando Notario Cruz, aplaudió la reforma que realizó el Congreso local al artículo 164 de la Ley Estatal de Educación, mediante la cual se estableció que el refrendo del Registro de Validez Oficial (RVOE) de este tipo de planteles se efectúe cada tres años.
Refirió que el refrendo anual resultaba costoso para las escuelas particulares, pues obtenerlo representaba un gasto anual que oscilaba entre los 40 mil y los 50 mil pesos; agregó que destinar esa cantidad a la obtención del refrendo del RVOE implicaba que se dejara de destinar recursos a la infraestructura del inmueble o a la compra de mobiliario.
“Vemos que eran unos cobros extremadamente excesivos, altos, por el hecho de refrendar nuestros Registros de Validez Oficial (…), teníamos que cumplir una serie de requisitos, entre esa serie de requisitos nos estaban cobrando entre 40 mil, 50 mil pesos, entre todos los requisitos, llámese protección civil, uso de suelo, memoria estructural, en todos en conjunto”, expuso.
Notario Cruz comentó que existen escuelas particulares pequeñas a las cuales se les dificultaba desembolsar dichos montos para obtener el refrendo. En otro tema, dijo que la obtención del RVOE ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) contribuye a la desaparición de las escuelas patito.
“Las escuelas que no estén registradas ante la Secretaría de Educación obviamente que no cumplen con los requisitos y se podrían catalogar como tales (…), por lo regular han proliferado, pero ahorita en la actualidad es difícil que escuelas no tengan el Reconocimiento de Validez Oficial”, agregó.
Por último, aseguró que las escuelas particulares implementan medidas para ofrecer una educación de calidad a los alumnos que cursan estudios en sus aulas.