![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
MEXICO, DF, 1 de diciembre de 2015.- Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el proyecto de decreto que amplía hasta el 31 de diciembre de 2016, la fecha en que los permisionarios o concesionarios de radiodifusión de uso público y social, incluyendo los comunitarios e indígenas, concreten la transición digital.
De acuerdo con Notimex, en el dictamen está previsto que este martes sea discutido y votado, que los medios públicos que no puedan iniciar transmisiones digitales al 31 de diciembre de 2015, con antelación a esa fecha, avisen al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para que les autorice la suspensión temporal de transmisiones y con ello evitar las sanciones y la consecuente revocación del permiso o concesión.
Además, se propone garantizar la continuidad del servicio público para la televisión de baja potencia, ya que el IFT implementará un programa para que la población continúe recibiendo el servicio público de interés general, mientras las estaciones de televisión inician transmisiones digitales o se alcanzan los niveles de penetración establecidos.
También “se da cauce a las inquietudes de los medios públicos ante la cercanía del apagón analógico y la imposibilidad de muchos de ellos de cumplir con la transición digital”; así como garantizar la pluralidad de contenidos culturales, educativos y científicos.
El dictamen precisa que los plazos que autorice el IFT a los operadores para que lleven a cabo la suspensión de sus transmisiones, en ningún caso, excederán del 31 de diciembre de 2016.