![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-4.30.39-p.m-107x70.jpeg)
Convoca Víctor Vargas a pacto de civilidad en proceso interno de Morena
XALAPA, Ver., 29 de diciembre de 2014.- Las leyes de Ingresos y Egresos fueron aprobadas por el Congreso del Estado por 35 votos a favor y 9 en contra; el presupuesto que ejercerá el estado será de 102 mil 574 millones de pesos para 2015, un aumento de ocho por ciento respecto del año anterior; además se aprobó al titular del Ejecutivo un techo de endeudamiento hasta de 5 mil millones de pesos.
El presupuesto para el Poder Legislativo este año será de 616 millones de pesos, mientras que el Poder Judicial contará con mil 577 millones 900 mil distribuidos en el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el Consejo de la Judicatura, el Tribunal Electoral y el Centro Estatal de Justicia Alternativa.
Por otra parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, accederá a 48 millones, mientras que el Instituto Electoral Veracruzano, asciende a la cantidad de 340 millones 500 mil pesos. El monto para el financiamiento de partidos políticos y asociaciones políticas estatales, asciende a la cantidad de 257 millones 764 mil pesos.
El importe para los gastos de operación de las Dependencias de la Administración Pública, asciende a 46 mil 516 millones 700 mil pesos, que serán divididos entre las dependencias del estado, dirigiendo el mayor presupuesto a la educación de aproximadamente 33 mil millones.
Además, durante este 2015, el Gobernador tendrá un salario mensual de 74 mil 938 pesos, percepción menor que el que recibió durante este 2014, que se acercaba a los 80 mil pesos.
En la sesión ordinaria diputados de oposición observaron el artículo 9 de la Ley de Ingresos del Estado, que da libre autorización al Ejecutivo que podrá contratar créditos por un monto equivalente al 5 por ciento de los ingresos ordinarios del ejercicio fiscal 2015.
En el dictamen se establece que la contratación de préstamos a una institución crediticia, se podrá destinar a inversión pública productiva y para reducir la estacionalidad de las participaciones federales, que repercuten sobre los pagos a proveedores de la misma.
Es decir, el dinero se podrá invertir a obra, o para el pago de deuda pública y se tendrá que pagar en un periodo no mayor a 2 años, periodo que le resta a la presente administración.
Con información de AVC