
Cenizas de Paquita la del Barrio se quedarían en Xalapa
XALAPA, Ver., 25 de julio de 2015.- Padres de familia coincidieron que fomentar la imaginación a través de los libros ha sido la mejor manera para inculcarles el hábito de la lectura a sus hijos.
En un sondeo realizado por Quadratín Veracruz a aquellos padres de familia que se encontraban en la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil 2015 en compañía de sus hijos, se les preguntó que es los que más les interesa de esta feria, que con 26 años de instalarse en el Colegio Preparatorio de Xalapa, cada día tiene más éxito.
Mariana López Martínez, madre de familia de una niña de 11 años dijo, “lo que más me interesa son los libros, las editoriales, las historias”. Indicó que a su hija le gusta leer, y se le fomentó la lectura desde pequeña regalándole libros, leyendo con ella y apoyándola cuando pedía algún libro o cuento.
Silvia Rojas comentó que ella tiene un especial interés por las Ferias del Libro infantil, ya que su hermano escribió el libro infantil Ñacawaka, editado por Alfaguara. “Le leo a mi nieta cuentos infantiles para fomentar su gusto por la lectura”.
Por su parte, Francisco Gutiérrez, acompañado de su hija de 9 años, dijo “me gusta venir para conocer los libros que hay para los niños y para los adolescentes, ya que soy padre de familia y trato de inculcarles esa parte a mis hijas”. Manifestó que sus dos hijas leen, una con 14 años, la cual goza de las novelas de moda. Por ello, dijo que una de las maneras de inculcarles la lectura a sus hijos fue poniéndolas a comparar las películas basadas en libros con la obra original.
Carlos Miguel Acosta dijo que la Feria del Libro le da la posibilidad de conocer las nuevas publicaciones de carácter didáctico, “hay títulos muy sugerentes y atractivos; resultan muy útiles para el procesos de desarrollo de los hijos”. Comentó que la estimulación de los cuentos ayudó a fomentar la lectura y el desarrollo de la imaginación de sus hijas.
Lizbeth Jiménez, acompañada de sus 2 hijos, dijo que ellos diariamente leen antes de dormir, además de que su escuela cuenta con préstamo de libros. Manifestó que lo que más le interesa de la Feria del Libro Infantil y Juvenil son “primero los libros en venta y también los talleres que tiene para los niños que son muy interesantes, didácticos y divertidos y lo mejor es que son gratis”.
Por su parte, María Yolanda Galán Luna, quien llego con su nieto de 5 años, dijo que lo importante de la feria es “sobre todo instruir a mi nieto en lo que es el conocimiento de los libros. Le venía explicando que Xalapa es una ciudad cultural, misma que promueve mucho sobre todo en sus niños; entonces nosotros los adultos tenemos que hacer espacios para ofertarles y enseñarles todos estos eventos importantes que ayudan a tener un país instruido, educado y que sepa leer”. Añadió que la manera de instruir a un niño a la lectura en los niños es que vean leyendo a los adultos.
Finalmente, Adriana Rodríguez, expresó, “yo creo que la exposición está muy completa pero los talleres están divinos”. Manifestó que ha fomentado la lectura en sus hijos debido a la imaginación ya que eso los ha introducido a los libros y les interesan aún más.